1959-1966

1967-1970

1971-1985

1986-1990

1991-1996

1997-2003

2003-2006

 

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

happiness    fear    pride    calm    guilt    courage    hate    love    sadness    envy

Happiness 1959-1966

Word frequency for all concordances in period 1959-1966 (happiness)
Word frequency for all concordances in period 1959-1966 (happiness) *

Había alegría en ambas ocasiones, pero la alegría no era igual; había emoción en ambas ocasiones, pero la emoción no era igual. Mas la diferencia no estaba en la magnitud de la alegría o de la emoción —que en ambas ocasiones ha sido extraordinaria—; la diferencia estaba en la calidad de la emoción y de la alegría. En aquella ocasión el pueblo disfrutaba el júbilo de la victoria revolucionaria, pero todo era incertidumbre acerca del porvenir. El pueblo conocía las virtudes de los revolucionarios como combatientes, mas ignoraba sus virtudes como gobernantes. Había alegría, pero había también incertidumbre; había alegría, pero había también preocupación por el destino futuro de la patria.

Hoy, después de cuatro meses, había algo distinto en los rostros, había algo distinto en la alegría del pueblo; nos pareció incluso que la alegría era todavía mayor. Y la diferencia, a nuestro entender, consiste en que la alegría del 8 de enero era la alegría de un pueblo que vio romper sus cadenas, era la alegría de un pueblo que se zafaba el yugo, era la alegría de un pueblo que acababa de destruir una tiranía, y la alegría del 8 de mayo era la alegría de un pueblo que vislumbra ya para la patria el más hermoso porvenir (APLAUSOS). Aquella era la alegría de un pueblo por lo que había destruido, y hoy era la alegría de un pueblo por lo que ha construido y piensa construir en el futuro (APLAUSOS)

¿Es que no estamos haciendo una obra que el pueblo quiera? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”) ¿Es que no se siente feliz y satisfecho el pueblo con lo que estamos haciendo? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”)

… hombres que supieron seguir adelante cuando eran tres o eran cuatro; hombres que supieron enfrentarse a todas las dificultades; hombres que supieron cumplir con su deber, y que gracias a ellos la patria es libre, que gracias a ellos ya no hay tiranía, que gracias a ellos hoy el pueblo se siente alegre y feliz, que gracias a ellos hay leyes revolucionarias, que gracias a ellos Cuba es la admiración de todo el continente americano (APLAUSOS).

¿Pudo haber más paz en la república? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) Y paz como nunca la hubo, paz que no se impone por la fuerza, sino por la colaboración del pueblo; paz que se sustenta en la alegría del pueblo, en el deseo del pueblo de colaborar con la Revolución.

 

Antonio Guiteras, podemos decir aquí: hoy, 8 de mayo, no había tristeza, había alegría, pero nadie dejó de recordarte. Todos se acercaron a mí para recordarme que era el 8 de mayo; mas no necesitaba de nadie que me lo recordase, porque me acordaba de ese día como todos mis compatriotas (APLAUSOS). Hubo alegría porque desde que la Revolución triunfó la tristeza se volvió alegría, el dolor se volvió esperanza.

Había alegría por las victorias obtenidas por tu pueblo, había alegría por la esperanza que hoy alienta nuestro pueblo, y había alegría porque solo nos podíamos sentir con derecho y con moral a hablar de ti un día como hoy, ¡con la tiranía descabezada a los pies! (OVACION.)

 

En aquella ocasión era solamente la fe del pueblo, el pueblo tenía fe, el pueblo creía; en aquella ocasión celebrábamos la hora de la libertad; en aquella ocasión nosotros acabábamos de llegar de la guerra; en aquella ocasión comenzaba nuestro pueblo, después de siete años de terror, a respirar la tranquilidad, la seguridad y la alegría que la Revolución le trajo. En aquellos momentos la alegría no era como hoy, aquella era una alegría que obedecía a aquel sentimiento de los que nos habíamos quitado algo de encima. Para las madres y los padres, era como si se les hubiese quitado el temor a la muerte de sus hijos; al campesino le habíamos quitado el guardia rural, se lo habíamos quitado de encima con machete y todo: al estudiante y al obrero en la ciudad les habíamos quitado a los policías de la tiranía, el propio pueblo se había librado de esbirros, chivatos y toda aquella pandilla de criminales y malvados que nos hacían vivir en el terror, que nos hacían vivir en medio del peligro y del horror. Esa era la alegría de aquella ocasión, la alegría de un pueblo que se ha quitado algo de encima que le pesaba mucho (APLAUSOS). Es posible que poco a poco lo vayamos olvidando, y es natural; es natural que nos acostumbremos a vivir libres y nos parezcan cada vez más lejanos aquellos días. Ya apenas si nos alegramos por las mismas causas que nos alegrábamos hace un año, porque otras alegrías han venido a sustituir la alegría de ayer. La alegría de hoy es la alegría de un pueblo por lo que ha ido creando; la alegría de hoy no es solamente por lo que nos hemos quitado de encima, sino por lo que hemos hecho después del triunfo de la Revolución (APLAUSOS); la alegría de hoy es también, en parte, porque nos hemos quitado muchas cosas de encima, porque nos hemos quitado de encima, por ejemplo, muchos privilegios y muchos abusos (APLAUSOS).

Por eso, lo que importaba para nosotros hoy era algo más que el número de ciudadanos que se había reunido; había algo todavía más digno de tomarse en cuenta, y era el entusiasmo de los hombres y mujeres que aquí se han reunido, los rostros de los hombres y las mujeres que aquí se han reunido (APLAUSOS), la alegría y la fe de los hombres, las mujeres, los niños y las niñas, los jóvenes y los ancianos

 

Si la Revolución no estuviese cumpliendo sus fines, este año habría menos ciudadanos en esta concentración; si la Revolución no hubiese llenado las aspiraciones de nuestro pueblo, si la Revolución no hubiese cumplido, si la Revolución no hubiese marchado hacia adelante, hoy no habría más ciudadanos que ayer, porque hoy no se está por aquella alegría del triunfo del Primero de Enero; hoy se está por una obra que se está realizando (APLAUSOS).

 

esos valles no serán solo valles hermosos, no serán solo hermosos por el paisaje; serán hermosos por la felicidad que allí reinará, y más hermosos todavía porque serán más felices los hombres que porque sean bellas las montañas.

 

Esa ha sido la obra de un año. Por eso este año había aquí hoy más pueblo que la primera vez, porque aquella alegría, la alegría del triunfo, era una alegría que podía pasar, porque esas emociones van pasando; en cambio, hay una emoción que no pasa nunca, hay una alegría y un sentimiento que no pasa nunca, es el sentimiento de progreso de los pueblos, es el afán creador de los pueblos

 

cuando cada familia tenga una casa como esta, cuando cada campesino tenga asegurada su tranquilidad y su felicidad y la de sus hijos y la de sus nietos,

 

... no podemos menos que recordar aquella tarde del 26 de Julio de 1953 (APLAUSOS), en que no era como hoy, día de alegría y de triunfo, en que no era como hoy, día de optimismo y de alegría, en que no era como hoy, día en que un pueblo recoge los frutos que los caídos han ido sembrando a lo largo de años (APLAUSOS)

 

en esta hora, vivíamos ciertamente, uno de esos minutos, que en un marco como este, un día como hoy, frente a esa Sierra donde se gestó la victoria, tenía que hacernos excepcionalmente felices. Pero no fue así siempre y por contraste, venían también a nuestras mentes, los recuerdos de aquel primer 26, aquella tarde en que todo era amargura y dolor,

 

los pueblos que no tiemblan ante el precio que tengan que pagar por su libertad, los pueblos que no tiemblan ante el precio que tengan que pagar por su dignidad, los pueblos que no tiemblan por el precio que tengan que pagar por la justicia, los pueblos que no tiemblan ante el precio que tengan que pagar por su felicidad, tienen derecho a la felicidad, tienen derecho a la victoria, tienen derecho a la libertad, tienen derecho al progreso, tienen derecho a la dignidad (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Venceremos!").

 

Y nuestro pueblo es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el sacrificio, es uno de esos pueblos que no tembló nunca ante el precio que le obligasen a pagar por su dignidad y por su libertad (APLAUSOS); un pueblo que no tembló ni temblará nunca ante el precio que tenga que pagar por su felicidad (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Fidel, Fidel, Fidel!").

 

¿Qué quiere nuestro pueblo? Nuestro pueblo quiere esto, nuestro pueblo quiere, sencillamente, ser feliz.

 

Y quiere ser feliz al precio que cueste ser feliz (APLAUSOS). Y nuestro pueblo empezó a ser feliz desde el mismo minuto en que empezó a sentirse realmente libre (APLAUSOS). Para ser feliz un pueblo, no necesita siquiera haber alcanzado el fin propuesto; para que un pueblo empiece a sentirse feliz, basta con que comience a luchar por aquellas cosas que lo pueden hacer feliz (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Venceremos, Venceremos!"; "¡Fidel, Fidel!").

 

Un pueblo comienza a ser feliz desde el mismo momento en que comienza a luchar por algo, porque luchar por algo hace felices a los pueblos, como someterse sin lucha, renunciar a la lucha y al esfuerzo, hace desgraciados e infelices a los pueblos (APLAUSOS). No somos felices, solamente, porque hayamos alcanzado algo, sino porque estemos luchando para alcanzar algo.

 

Quería decirles que nuestro pueblo comenzó a sentirse feliz desde el mismo momento en que empezó a luchar por algo.

 

Fuerzas e intereses poderosos luchan por impedir que nosotros realicemos esas aspiraciones; pero no importa, nosotros nos sentimos felices de saber que luchamos y lucharemos contra esas fuerzas e intereses, por poderosos que sean, para conseguir lo que nosotros queremos (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Cuba sí, yankis no!")

 

¡Que nuestro pueblo ha decidido cambiar la humillación de ayer por la gloria de hoy! ¡Que nuestro pueblo ha decidido cambiar la vergüenza de ayer por el orgullo de hoy! ¡Que nuestro pueblo ha decidido cambiar la tristeza y la desesperanza de ayer, por la alegría de hoy y la esperanza de mañana!

 

Y eso quiere decir que los cubanos, en su esfuerzo por conquistar la felicidad, se ven ya en la necesidad, no solo de pensar en nosotros mismos —lo cual sería egoísta, lo cual sería ingrato—, sino que se ve obligado a pensar en los demás pueblos hermanos de América (APLAUSOS). Los cubanos, en nuestro esfuerzo por conquistar nuestra felicidad, estamos arrastrando hacia el mismo propósito a los demás pueblos hermanos de América (APLAUSOS).

 

Era imposible dejar de comprender la alegría, el orgullo y la satisfacción que llevaban en sus rostros; no esa satisfacción que puede verse al hecho material de poseer un título, no esa satisfacción que puede derivarse solamente de un mejoramiento en el orden material, porque ningún bienestar simplemente material, ninguna mejora de tipo simplemente económico es capaz de hacer tan radiantemente felices a los hombres (APLAUSOS).

 

La alegría radiante de esos campesinos no era por el pedazo de papel que llevaban en la mano, la alegría radiante de esos campesinos no era por el grano más de alimento que van a recibir, un grano ni un millón de granos pueden producir esa felicidad, la felicidad de esos campesinos es la sensación de que la humillación desapareció para siempre (APLAUSOS), es la sensación de que la desesperanza desapareció para siempre,

 

Antes, ni escuelas, ni hospitales, ni médicos, ni maestros, ni soldados trabajando, ni tierras, ni títulos, ni cooperativas, ni seguridad, ni alegría, ni felicidad, ni esa gloria y ese orgullo y esa satisfacción de estar luchando por algo (APLAUSOS).

 

cuando hemos jurado acabar con la miseria, con el desempleo, con la pobreza, con la enfermedad, con el analfabetismo; cuando nos hemos propuesto ser felices, entonces, cuando mayor es el fervor de un pueblo, cuando más grandes son las esperanzas de ese pueblo

 

Al perpetrar esa agresión bárbara y cobarde, contra el esfuerzo de un pueblo que está luchando tanto por ser feliz, se han acabado de quitar la careta ante todos los pueblos hermanos de América

que no les pongan fábricas ni hogares a los pobres que vivían en la indigencia; que no le pongan escuelas al pueblo; que no traten de hacer feliz al pueblo; porque ellos, los oligarcas que gobiernan a Estados Unidos, son enemigos jurados del progreso y de la felicidad de los pueblos (APLAUSOS).

 

…los afortunados ciudadanos de hoy, felices en la lucha por algo y para algo...

 

Pocas veces se puede reunir un pueblo con más alegría y más justificado orgullo que esta vez. Los jóvenes brigadistas y el pueblo de Melena del Sur se reúnen hoy para conmemorar un gran triunfo

 

porque imperialismo solo quiere decir sangre, incultura, esclavitud y miseria, ¡por eso quiere destruir al pueblo cuya Revolución le trae la luz de la cultura, le trae trabajo, le trae pan, le trae libertad, le trae felicidad! (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: “¡Patria o Muerte!”)

 

Hoy tiene nuestro pueblo, por eso, derecho a ser feliz, nuestro pueblo bueno, nuestro pueblo trabajador, nuestro pueblo joven.

 

¡No saben a lo que han renunciado! No solo han renunciado a nuestro cielo, a nuestro suelo, a nuestro aire, a nuestra luz. Han renunciado a algo más que eso: han renunciado a la honra y a la gloria de este minuto; han renunciado a la emoción de la historia que escribe nuestro pueblo; han renunciado a esta alegría. Ellos no pueden comprender por qué ríe nuestra juventud, como a nuestra juventud le resulta difícil comprender por qué los gusanos son gusanos (APLAUSOS).

 

¿Qué alegrías fueron las de ellos? Las alegrías del egoísmo, las alegrías de las vanidades, las alegrías de sus privilegios. Alegría como esta no tuvieron ni tendrán jamás, porque renunciaron a ella; la alegría de izar esa bandera, la alegría de venir aquí a celebrar, jubilosos, el triunfo de un pueblo de nuestro país, su victoria sobre la ignorancia, la alegría de la luz que han llevado ustedes a miles de personas en este pedazo de nuestro país, la alegría de esas cifras, de esos cientos de miles de alfabetizados

 

¡Qué mejor homenaje, qué mejor tributo a su memoria, qué mejor modo de cumplir con los caídos! La alegría de hoy, el recuerdo de hoy, la emoción de hoy, el triunfo de hoy, como los triunfos de ayer y de mañana, dediquémoselos a ellos, a “Rogito”, a todos los héroes caídos, ¡para que la patria siga adelante, para que la patria siga triunfando!

 

Nosotros comprendemos que ustedes son niños y que siempre están alegres, siempre están jugando, pero nosotros queremos que, lo mismo que los muchachitos cuando vienen aquí a hacer algo se portan serios, se portan bien, pues ustedes también, en los actos, se porten igual que ellos. Vamos a ver si en los próximos actos no pasa lo mismo. Ustedes quieren ser buenos pioneros, ¿verdad? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”) ¿A ustedes les gusta esta organización? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”) ¿Ustedes están contentos? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”)

 

Nosotros aquí estábamos muy contentos viendo todos los actos que estaban aquí organizados por los niños: los deportes que organizaron los niños, la gimnasia organizada por los niños, el coro, el baile,

 

Que todos los niños tengan playas, que todos los niños tengan maestros, que todos los niños tengan médicos, que todos los niños sean felices. Si un niño no tiene zapatos, ¿puede ser feliz? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) Si no tiene ropas, ¿puede ser feliz? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no tiene juguetes? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no tiene alimentos? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no tiene casa? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no tiene escuelas? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no tiene médicos? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no puede ir a las playas? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no puede ir al zoológico? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Si no puede ir al cine? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Puede ser feliz ese niño? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) Para que un niño sea feliz es necesario que ese niño tenga todas esas cosas; todas las cosas que se necesitan. Y por eso se hizo la Revolución: para que todos los niños puedan ser felices, para que todos los niños tengan todo lo que necesitan.

 

Tampoco hay que mirar con lástima a nadie, porque basta con que ustedes traten a todos los demás igual, los traten bien y sean buenos amigos, y todos se van a sentir felices, aunque tengan un defecto físico, aunque tengan cualquier problema, porque todos los niños pueden ser felices. ¡Y nosotros queremos que todos los niños sean felices! Para que los niños sean felices se ha luchado, para que los niños sean felices han tenido que dar su vida muchos patriotas, desde Martí, Maceo y todos los que han muerto.

 

Todos ustedes conocen a Camilo, muchos de ustedes tienen retratos de Camilo; todo lo que Camilo luchó fue precisamente para que los niños fueran felices. Ustedes saben todos los que murieron en la guerra. Esos hombres que murieron en la Guerra lucharon por ustedes. Ustedes saben todos los que murieron en Playa Girón; los que murieron en Playa Girón lo hicieron para que ustedes fueran felices

 

Por eso a nosotros nos interesa tanto que los niños nos ayuden, que los niños hagan un esfuerzo y que los niños se porten de manera que todos los niños puedan ser felices.

 

Por eso, para recordar la memoria de ese niño que a los 12 años murió... que él soñó con todas estas cosas: El soñó con ver algún día una Revolución, soñó con ver algún día todos los niños felices

 

Para que ustedes vean cuántas personas han tenido que morir, cuántos hombres, incluso niños han tenido que morir para que ustedes puedan ser felices.

 

Ya la Revolución triunfó; ahora la Revolución se dedica a construir, a organizar, a defender el derecho que hemos conquistado a ser felices, a defender el derecho que hemos conquistado a que ustedes sean felices, y cada día más felices

 

Nosotros queremos que la organización de pioneros cubanos sea una gran organización; nosotros queremos que nuestros niños sean los niños más estudiosos, los niños que mejor se porten; nosotros queremos que nuestros niños sean los más organizados; nosotros queremos que nuestros niños sean los más felices

 

 

On that occasion, we had only the faith of the people. The people had faith, the people believed. On that occasion we celebrated the hour of liberation, on that occasion our people, after seven long years of terror, began to sense the clam, the safety and the happiness, which the revolution had brought us. At that time, our joy was not as it is today. That was a joy which derived from the feeling of those who had freed themselves of a threat hanging over them. For the mothers and the fathers, it was as if the fear of death for their children had been removed. For the peasant, we had taken away the terror of the rural guard, the threat of the machetes, etc. For the students and the workers in the cities, we had removed the threat of the tyrant's police. We, the revolutionaries, that is to say, the people themselves, had freed the country from the hired ruffians, the rascals, that whole band of criminals and evil individuals who had caused us to live in terror, who had made us live in the midst of danger and horror. This was the happiness on that occasion, the happiness of a people who had done away with a heavy threat which hung over them.

 

It is possible that little by little we will forget, and it is natural, it is natural that we should become accustomed to living freely, and that those days should seem increasingly distant. Now we are hardly happy for the same reasons that we were a year ago, because other joys have come to replace the joy of yesterday. Today's joy is that of a people in what they have been creating, the happiness of today is not only because of what no longer hangs over us, but because of what we have done since the triumph of the revolution. The joy of today is also partly because we have done away with many things, because we have done away, for example, with many privileges and abuses.

 

For this reason, what is important to us today is something other than the number of citizens who have gathered, something still more worthy of recognition -- the enthusiasm of the men and women who have gathered here, the faces of the men and women who have gathered here, the happiness and the faith of the men and women, the boys and girls, the young people and the old people, who have gathered here. If the revolution had not fulfilled the hopes of our people, if the revolution had not done its work, if the revolution had not advanced, there would not be more citizens today than yesterday, because today they are not here because of the happiness resulting from that 1 January triumph, but because of the work which is being done. These valleys, these beautiful valleys in this province, which were the "Cinderella," will never again be the "Cinderella" of Cuba. These valleys will not only be beautiful valleys, not only beautiful because of the landscape, but they will also be beautiful because of the happiness which will prevail there, and these lovely mountains will be more beautiful still because the people there are happier. This has been the work of one year, and for this reason there are more people here today than the first time, because that happiness, the happiness of triumph, was a happiness which was to pass, because these emotions die away. On the other hand, there is a feeling, which never dies away, happiness and feeling, which never cease, and this is the people's sense of progress, the creative zeal of the people, the work that the people are doing. This feeling never passes, and this is the feeling of today and will be the feeling of tomorrow.

Word frequency for all speeches in period 1959-1966
Word frequency for all speeches in period 1959-1966

Happiness 1967-1970

Word frequency for all concordances in the period 1966-1970 (happiness)
Word frequency for all concordances in the period 1966-1970 (happiness) *

Muchos pensarán que los vecinos de San Andrés tienen motivos para sentirse contentos en el día de hoy; pero no son solo los vecinos de San Andrés. Todos nosotros tenemos motivos para sentirnos esta noche tan contentos como cualquier vecino de San Andrés.

 

siempre en nuestros campos estaba el clamor de las familias pidiendo escuelas, pidiendo maestros; y cuando llegaba un maestro había júbilo, cuando se organizaba una escuela había alegría. Y para cualquier país en este continente recibir un maestro, recibir una escuela habría sido siempre motivo de alegría.

 

Han creado nuestros obreros, con sus brazos, con sus energías, con su inteligencia, obras que habrán de servir para el bienestar y la felicidad de muchos, obras que habrán de servir para llevar la alegría y la satisfacción a todos.

 

no quedará una sola familia, sin recibir la alegría de ver algo que se ha hecho para todos (APLAUSOS); no quedará una sola familia sin tener la felicidad de ver a su hijo o a su hija, en alguno de estos centros, crecer felices y educados,

 

... aprenderán, además, qué hermoso es producir una lechuga. Aprenderán tal vez a regar una plantita, o aprenderán a regar el jardín, creando un ambiente más alegre. Harán lo que puedan, pero será necesario, desde que empiecen a tener uso de razón, que empiecen a tener idea también de cómo se producen los bienes materiales, cómo se aplica la técnica para producir muchos bienes materiales.

 

¿Cómo se sigue avanzando por ese camino del socialismo y del comunismo, que es el camino que ofrece a la sociedad la mayor suma de felicidad, la mayor suma de satisfacciones, la mayor suma de bienes?

 

¿O no es acaso más razonable pensar que se volverá mejor? ¿Trabajará con más desgano? ¿O no es acaso razonable pensar que trabajará con más entusiasmo, con más alegría? ¿Trabajará menos, puesto que ya el dinero no tiene tanta importancia para él

 

Y con más fuerza de trabajo, y con más técnica, y con más entusiasmo —porque ahora todo el mundo tendrá una razón más para trabajar, todo el mundo tendrá un estimulo más para trabajar, todo el mundo sentirá una felicidad mayor para trabajar— nosotros creemos que ocurrirá no la reducción de la producción

 

… los que nos interesamos por las ideas revolucionarias, los que queremos para el hombre una vida mejor, una sociedad mejor, una vida más feliz, estaremos atentos de lo que aquí ocurra.

Many will think that the residents of San Andres have reason to feel happy on this day, but not only San Andres residents; we all have reason tonight to feel as happy as any San Andres resident.

… families were always asking for schools, teachers, and when a teacher arrived there was joy and when a school was organized there was happiness.

Our workers, with their hands, with their vigor, their intelligence have created projects that will serve the welfare and happiness of many, projects that will serve to bring happiness and satisfaction to all.

There will not be a single family which will not have the happiness of seeing their children in one of these centers, of seeing them growing happily, of seeing them educated.

 

Perhaps they will learn how to water a small plant or they will learn how to water the garden, creating a happier environment. They will do whatever they can. However, it will be necessary from the time that they begin to think to learn about and have an idea of how material goods are produced.

 

But how is progress made? How does one continue advancing along the road to socialism and communism, which is the course that offers society the greatest amount of happiness, the greatest amount of satisfaction, and the greatest amount of goods?

 

Will man work aimlessly or would it be perhaps more reasonable to believe that man would work with more enthusiasm and more joyfully? He will work less because money will no longer be as important to him.

 

Everyone will feel a greater joy toward work. We do not think that production will decrease.

 

We who are interested in man and in the human being, we who believe in the human being and who are interested in revolutionary ideas, who want a better life, a better society, a happier life for man—we shall be watching what happens here.

ciclo2_wc
Word frequency for all speeches in period 1967-1970

Happiness 1971-1985

 

Word frequency for all concordances in period 1971-1985 (happiness)
Word frequency for all concordances in period 1971-1985 (happiness) *

Es verdad que llovió, es verdad que nuestros planes se alteraron algo, pero, sin embargo, hubo una cosa que no pudo alterar nada, y es este ambiente de fiesta, la alegría de esta tarde y la felicidad de este encuentro con ustedes (APLAUSOS). Y el programa se ha cumplido.

los que murieron en la última guerra por nuestra liberación, y los que murieron defendiendo la Revolución—, hicieron posible la Cuba de hoy, la libertad de hoy y la felicidad de hoy

Fue para mí un momento verdaderamente emocionante, que me hace sentir el deseo, la voluntad y la determinación de seguir trabajando y de seguir luchando junto a todo el pueblo, para que nuestra patria marche adelante, para que nuestra juventud se desarrolle, para que nuestra niñez crezca y se eduque, para que las futuras generaciones tengan cada vez una patria más hermosa y una patria más feliz (APLAUSOS).

Y ya me imagino qué bello será cuando los pioneros tengan su coro nacional —con esas voces tan bellas y tan fantásticas que ustedes tienen— y puedan constituir un verdadero espectáculo que sin duda traerá alegría a nuestro pueblo y sin duda le dará realce a nuestros actos.

Aquí hemos escuchado también al dúo de Artemisa, la danza de la escuela, las canciones de las niñas y la poesía de Vivian. Y si ustedes han sido felices en el día de hoy, nosotros hemos sido tan felices o más felices que ustedes.

Alguien dijo que los niños nacían para ser felices. Y eso es verdad: todos los hombres debieran nacer para ser felices. Pero se nace también para luchar, se nace también para trabajar, para estudiar, para construir el futuro

Entonces habrá muchos padres que cuando el día 6 cae un miércoles, no pueden estar disfrutando de la alegría de sus hijos; y ustedes saben que una de las alegrías más grandes de los padres es el día que pueden pasarlo junto con sus hijos

Hay muchas madres que son maestras, que son enfermeras, que trabajan en las fábricas, y ellas se alegran de ver a los hijos, porque es domingo. Pero si no cae un domingo el Día de los Niños no va a haber alegría en el hogar.

Las madres se van a poner muy contentas. Esa va a ser una buena noticia para ellas. Y todos los maestros se van a poner muy contentos. Y los padres se van a poner contentos. ¡Y todo el mundo se va a poner contento! Entonces, como regalo a los maestros y como regalo a los padres, los pioneros vamos a proponer que el "Día del Niño" —igual que es el de las madres, el de los padres—, en vez de ponerlo en una fecha fija, sea el tercer domingo de cada mes de julio (EXCLAMACIONES y APLAUSOS).

Será el tercer domingo de cada mes de julio (EXCLAMACIONES y APLAUSOS). Y con eso, el "Día del Niño" se acerca al 26. Estará todo el mundo alegre, todo el mundo feliz, todo el mundo de fiesta. La verdad es que estoy muy agradecido y muy contento de que ustedes hayan encontrado la mejor solución para este problema (APLAUSOS).

También esperamos que nunca se borren de nuestras mentes las imágenes de esta tarde, de este espectáculo, de estos 10 000 pioneros aquí presentes, en el anfiteatro de este campamento. Diez mil pioneros, y qué pioneros: alegres, entusiastas, conscientes, instruidos, inteligentes, (APLAUSOS)

La idea —a nuestro juicio— era una buena idea, y la idea triunfó. Y hoy vemos cómo todos los compañeros han podido disfrutar de un día de gran felicidad en la inauguración de este campamento (APLAUSOS).

Creo que esta tarde feliz de hoy ha sido un dignísimo homenaje a José Martí (APLAUSOS). Y cuando decimos José Martí, a su nombre están unidos todos los que lucharon en las distintas épocas por la libertad, por el bienestar y la felicidad de nuestro pueblo (APLAUSOS).

… el espectáculo de una niñez alegre, culta, entusiasta, saludable y feliz es una de las cosas que más impresionan a los visitantes de este país (APLAUSOS).

Por eso la Revolución presta tanta atención a la educación. No solo en su deseo de trabajar por el bienestar y la felicidad de los niños, sino también —una cuestión muy importante— de prepararlos para el futuro (APLAUSOS).

Nosotros hemos pasado una maravillosa tarde con ustedes. Nos hemos sentido felices al verlos a ustedes felices. Nos han contagiado con su entusiasmo y con su alegría (APLAUSOS).

Sabemos que las promociones escolares han ido mejorando de año en año. Los maestros están muy contentos, los padres están muy felices de esto.

Creo que siempre hay un lenguaje en el que se entiende todo el mundo; es el lenguaje de la solidaridad, el lenguaje de la fraternidad y el lenguaje de la alegría.

La fiesta de hoy es realmente bella: el espectáculo, la alegría; alegría y a la vez conciencia; alegría y a la vez organización, disciplina, seriedad, e incluso solemnidad

Veíamos la alegría de ustedes, escuchábamos las canciones de ustedes, y las sentidas y profundas palabras de los compañeritos que a nombre de ustedes hablaron aquí, y en realidad, ¿saben lo que sentíamos nosotros en ese instante? Pues, sentíamos no tener la edad de ustedes.

Para nosotros es motivo de alegría, de felicidad, de satisfacción, el poder compartir con ustedes estos éxitos y estos avances.

Los pioneros entienden muchas cosas: muchas cosas de la política y muchas cosas de la Revolución y muchas cosas del mundo actual y del futuro. Y saben bien que en la vida no todo será alegría, no todo será fiesta: que en la vida habrá mucho de esfuerzo, de trabajo y de sacrificio.

Por eso, lo importante no es lo que hagamos nosotros solamente para el bienestar de ustedes, para la felicidad y la alegría de ustedes, por lo cual luchamos, y lo hacemos muy gustosamente; más importante todavía es lo que hacemos por la preparación de ustedes, por la educación de ustedes, el esfuerzo que hacemos para que ustedes alcancen el mayor grado de instrucción, de cultura y de preparación técnica y científica.

Cuando se habla del deber de estudiar, no es por mortificar a los niños; cuando se habla de promociones, no es por mortificar a los niños, no es para hacerles la vida dura. Es todo lo contrario: es por la felicidad futura y la vida futura de cada uno de ustedes.

Los padres se sienten felices cuando sus hijos son felices, y hacen todo lo posible por brindarles bienestar y alegría. Pero los niños tienen una importante manera de hacernos felices a todos nosotros, de hacer felices a todos los adultos, de hacer felices a todos los padres, y es estudiando, portándose correctamente en todos los sentidos, respetando a los maestros, respetando a los adultos…

Demos las gracias más profundas a los obreros, a los proyectistas y a los cuadros del Partido que impulsaron la construcción de este hermoso campamento, y que han hecho posible con su esfuerzo y sudor la alegría de todos ustedes.

We also hope that this afternoon will never be erased from our minds, this spectacle of these 10,000 Pioneers present here at the amphitheater of this camp. Ten thousand pioneers, and what pioneers—happy, enthusiastic, conscientious, instructed, intelligent, revolutionaries! [applause]

 

The idea was successful, and today we see how all the comrades have been able to enjoy a day of great joy on the inauguration of this camp. [applause]

 

I think this afternoon has been a magnificent tribute to Jose Marti. [applause] and when we say Jose Marti, his name is linked with all those who fought in the various eras for liberty, for well-being and for the happiness of our people. [applause]

 

The spectacle of joyful, cultured, enthusiastic, healthy and happy children is one of the things that impress most of the visitors to this country. [applause]

 

This is why the revolution devotes so much attention to education, not only with the wish of working for the welfare and happiness of children, but also—and very important—to train them for the future.

 

We have spent a marvelous afternoon with you. We have been happy to see you happy. You have spread your enthusiasm and happiness to us. [Applause]

 

We know that school graduations have improved year after year. The teachers are quite content, the parents are happy with them, and our education system will also improve year after year.

 

I believe that there is always a language in which everyone understands each other. It is the language of solidarity, the language of fraternity and the language of joy.

 

Today's fiesta is truly a beautiful one. There was the show, joy, joy and awareness at the same time, joy and, at the same time, organization, discipline, seriousness and even solemnity.

 

We saw your joy. We heard your songs and the deeply felt and profound words of the little comrades who spoke here on your behalf. Actually, do you know what we felt at that moment? Well, we regretted not being your age.

 

It is a source of joy, happiness and satisfaction for us to be able to share with you this success and these advances.

 

The Pioneers understand many things, many things about politics and many things about the revolution, and many things about the present world and the future. They know well that not everything will be happiness, a party, that is life many efforts will have to be made, much work and many sacrifices.

 

For this reason the important thing is not what we do only for your welfare and for your happiness. For these we do things and we do them gladly. The most important thing still is what we do for your training; for your education

 

When there is talk of the duty to study, it is not done to bother children. When there is talk of promotions it is not done to bother the children, it is not done to make their lives difficult. It is all to the contrary; it is for the future happiness and the future life of each of you.

 

Parents feel happy when their children are happy and they do everything possible to provide them well-being and joy. But the children have an important way to make everyone of us happy, to make all adults happy, to make all parents happy, and that is by studying, behaving correctly in every sense, respecting teachers, respecting adults, acquiring that which is called formal education and earning the best grades.

 

Let us give the deepest thanks to the workers, planners and party cadres who pushed the construction of this beautiful camp, and by their effort and sweat have made possible the happiness of all of you.

Word frequency for all speeches in the period 1971-1985
Word frequency for all speeches in the period 1971-1985

Happiness 1986-1990

Word frequency for all concordances in period 1986-1990 (happiness)
Word frequency for all concordances in period 1986-1990 (happiness) *

Si en un minuto como este me preguntaran qué habría hecho feliz a aquellos compañeros que nos acompañaron y cayeron en el Moncada, qué habría hecho feliz a tantos jóvenes, a tantos revolucionarios que dieron su vida a lo largo de estos años de lucha, estoy absolutamente seguro de que nada los habría hecho más feliz que la juventud representada por ustedes en el V Congreso.

 

No tiene de extraño para los que hemos sido testigos de las sesiones del congreso, el hecho de que muchos compañeros dirigentes del Partido llegaban alegres, felices, era una nota unánime; compañeros que habían presenciado los debates, los diálogos; compañeros, incluso, que me abrazaban, era una forma de expresar la alegría por lo que estaban viendo en el congreso. Yo trataba de interpretar aquello; sencillamente, estaban expresando la felicidad por el nivel que había alcanzado nuestra juventud

 

Si algunos se mostraron muy contentos de este congreso, satisfechos, a mí me parece que había algo más que una pasajera emoción, algo más que un pasajero sentimiento de alegría. Me parece que la satisfacción expresada por muchos compañeros de nuestra generación en las respuestas que daban ante cada pregunta relacionada con el congreso, iba un poco más lejos, iba un poco más al fondo de la cuestión: a una sensación de seguridad.

 

… la calidad de las intervenciones que ustedes realizaron en el congreso; yo creo que ese es el secreto de la felicidad y de la satisfacción de tantos compañeros. Y eso no tiene otra fórmula que la de profundizar en las ideas y en los sentimientos revolucionarios

 

Nivel de vida es educación, nivel de vida es cultura, nivel de vida es salud, nivel de vida es alegría, nivel de vida es seguridad, todas esas cosas que no abundan, precisamente, en las sociedades capitalistas desarrolladas.

 

Cuando me he encontrado especialistas en esos trabajos, y los he visto, los he visto felices, como quien descansa de un trabajo de toda la vida para hacer algo nuevo; como quien se siente orgulloso cuando es capaz de medirse con un obrero en una tarea dura, cuando es capaz de hacer un trabajo físico, cuando es capaz de crear con sus manos- y no solo con su inteligencia. Los he visto, los he visto felices, y he dicho: ¡Cómo aprenden del obrero, qué modestia!

 

… donde sea necesario demoler una manzana de viejas casas, la demoleremos, excepto que sea en la Habana Vieja; y entonces haremos como en el "Miguel Henríquez", tres manzanas necesitábamos, tres manzanas; después se necesitaron dos medias manzanas más y se negoció el espacio, los vecinos felices, recibieron viviendas nuevas.

 

¡Tenemos que recuperar el tiempo perdido! Díganme si vamos o, no a ser felices trabajando; si vamos o no a ser felices recuperando el tiempo perdido; si vamos o no a ser felices creando para esta generación y para las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros.

 

ha participado en 600 horas de trabajo voluntario en unos cuantos meses, con 76 años? Le podríamos preguntar a la abuela si se siente más feliz o menos feliz haciendo eso; le podríamos preguntar si se siente más saludable o menos saludable haciendo eso (Aplausos).

 

… a nuestro pueblo obrero y revolucionario no lo asusta el rigor del trabajo, y qué más bien que triste se ha visto alegre nuestra población ante los primeros frutos de este esfuerzo; se ha visto feliz nuestra Asamblea ante los primeros frutos de este esfuerzo rectificador.

 

En días recientes recorrí varios municipios, cinco municipios, inaugurando círculos infantiles y pude apreciar el estado anímico, la alegría, realmente, la alegría fundada, la alegría que se basa en la nueva esperanza, la efervescencia de las masas. Nadie se imagine que yo confundo cualquier cosa con la efervescencia o los estados anímicos, o que voy a medir la efervescencia o el estado anímico por las veces que saluden, o griten, o digan "¡Fidel!", y repitan "¡Fidel, Fidel!"

 

Toda esa legítima satisfacción, toda esa legitima esperanza, todo ese sano orgullo, se ha reflejado en esta asamblea, sin triunfalismo, pero con profundo optimismo y felices, porque vemos que estos son simplemente los primeros frutos y no tanto por lo que hemos hecho, sino por lo que estamos seguros que vamos a hacer

 

Los yankis saben el precio que tendrían que pagar por una agresión a Cuba. Eso los frena, porque los aplausos vienen fáciles cuando hacen aventuras militares ingloriosas y mandan divisiones y escuadras a apoderarse de Granada o de Panamá. Las cosas cambian cuando empiezan a llegar los féretros con los cadáveres de los invasores muertos. Entonces cesa la alegría, la fiesta; viene el llanto, vienen las lágrimas...

 

Y si los reaccionarios del mundo, si los imperialistas no han podido ser plenamente felices, es, sencillamente, porque el socialismo permanece en Cuba, porque un país resistió.

 

Ahora Europa occidental está asustada; después que trataron de desestabilizar todos esos países, después que tanto aplaudieron los derrumbes, ahora están asustados de la catástrofe y tienen el temor de que decenas de millones crucen hacia Occidente para aumentar el número de los desempleados. ¡Ahora están asustados! Ahora quisieran construir una gran cortina de hierro, ahora quisieran construir un gran muro desde el Báltico hasta el Mediterráneo, despavoridos como están acerca de la terrible crisis económica que tienen los países del este de Europa y de la propia crisis económica que tiene la URSS. Eran felices. No les duró mucho la felicidad, ahora empiezan a perder el sueño y en el mundo no tienen razones ni señales para sentirse felices.

 

No es lo mismo el obrero al que le demos tres días a la semana o cuatro, ese se sentirá feliz, ese se sentirá que cumple con su deber. Lo que hay que hacer es crear una atmósfera de condena, realmente, al bergante, al holgazán, al perezoso, al vago, al parásito; esa debe ser tarea de nuestras masas, es el clima moral el que tiene que presionar sobre ellos.

I ask myself what would have made those comrades happy who accompanied us in Moncada and who fell? What would have made all those youths happy, all those revolutionaries who gave up their lives throughout these years of struggle? I am absolutely sure nothing would have made them happier than the communist youth you represented in the fifth congress.

It was not strange to people like us, who have witnessed congress sessions, to see many comrades overflow in happiness there; that is a common occurrence. The comrades had listened to the information and the discussions even embraced us. That was a way to express their happiness for what they had seen during the congress. They embraced me. I tried [Castro laughs] to figure out why. They were simply expressing their joy for the level attained by our youth.

Some have expressed much happiness and satisfaction over this congress. I think that was more than a passing emotion, something more than a passing feeling of elation.

I think the satisfaction expressed by many of our generation's comrades and their responses to each question regarding the congress went a little further, a little closer to the bottom of the issue. There is a feeling of security.

I think you were touching on that matter in your speeches during the congress because of the quality of those speeches. I think this is the secret of the happiness and satisfaction of so many comrades. There is no other way to express it than to delve into revolutionary ideas and feelings of each new generation.

The standard of living cannot only be measured from a material point of view. Standard of living includes a series of elements that go beyond the satisfaction of basic needs. Standard of living is education, culture, health, happiness, security, and all those things that – by the way – are not abundant in developed capitalist societies.

When I've met specialists in this work they've seemed content, like one who is rested. They work all their lives and then do something new. They feel proud when they are capable of measuring themselves as a worker, when they are able to do physical work, to create with their hands and not just with their intelligence. I have seen them; they seemed happy. How do they learn from the worker? What an example of modesty, what a lesson in humbleness for the party member.

We will have enough houses, and wherever we find that it is necessary to demolish a whole block of old houses we will demolish it. Of course, we won't demolish the old houses in Havana Vieja. We will do as we did with the Miguel Enríquez Hospital. We needed three blocks and we got them; we later found out that we needed two extra blocks and we negotiated with the residents to get the land. The residents were happy.

We must recover lost time. You tell me: Are we going to be happy working? Are we going to be happy recovering lost time? Are we going to be happy working for this generation and for the new generations yet to come?

Do we feel unhappy because a 76-year-old grandmother has contributed 600 hours of voluntary work in only a few months? We could ask that grandmother whether she feels happy or unhappy for what she did. We could also ask her whether she felt that she is healthier or less healthy for doing that.

…our working people are not afraid of a little work; our working and revolutionary people are not afraid of hard work.

 

Our people are happy in face of the initial fruits of these efforts. Our assembly is happy in view of the initial fruits of this rectifying effort…

I recently toured five cities. I was able to evaluate the mood, the happiness, the state of mind of the residents--the happiness which is founded in the new hope; the excitement in the masses. Let no one think I confuse excitement with moods. I will not measure excitement by the number of times that people salute, or yell, or say Fidel, or repeat Fidel, Fidel.

All that legitimate satisfaction and hope, all that healthy pride, has been reflected in this assembly without triumphalism, but with great optimism. We are happy because we see these are simply our first fruit, not so much for what we have done, but for what we are sure we are going to do...

If the reactionaries of the world and imperialists are not completely happy, it is simply because socialism remains in Cuba. It is simply because a country resisted.

Europe is scared now. After Western Europe tried to destabilize all the Eastern European countries and applauded the crumbling of the walls, they became afraid of a catastrophe. They are now afraid that millions will cross the borders to the West to increase the numbers of unemployed. They are afraid. Now they would like to build a great iron curtain. Now they would like to build a wall from the Baltic to the Mediterranean Sea. They are terrified by the Eastern European countries' and the Soviet Union's terrible economic crises. They were happy, but their happiness did not last long. Now they are beginning to lose. The world has no reason, not even signs of a reason, to feel happy.

…we could give workers three or four days off. They will feel happy and that each is doing his share. What we must create is a climate of condemnation for the scoundrels, the loafers, the idlers, and parasites. This should not be a task of the masses. It is the moral climate that should pressure.

When the Yankees intervened in this country and imposed the Platt Amendment and a neocolony, our country said: We will not always be a neocolony. We will not always be dominated. And the day came on 1 January 1959. [audience shouts: ``Fidel! We are happy here!'']

 

Word frequency for all speeches in the period 1986-1990
Word frequency for all speeches in the period 1986-1990

Happiness 1991-1996

Word frequency for all concordances in period 1991-1995 (happiness)
Word frequency for all concordances in period 1991-1996 (happiness) *

Y cuando los yankis intervinieron en este país e impusieron una Enmienda Platt y una neocolonia, nuestro pueblo dijo: "¡No seremos eternamente una neocolonia! ¡No seremos eternamente dominados!", y llegó un día el Primero de Enero de 1959 (Aplausos y exclamaciones de: "¡Somos felices aquí!").

(Aplausos y exclamaciones de: "¡Fidel, pa’lo que sea! ¡Somos felices aquí! ¡Somos felices aquí!")

¿No nos gustaría haber tenido los conocimientos que ustedes tienen hoy, la personalidad que ustedes tienen hoy? Nos gustaría, nos habría gustado mucho; pero en este caso nos sentiríamos felices y no tristes de nuestra envidia. Felices, porque eso es precisamente lo que queríamos, es precisamente lo que soñábamos; envidia por el futuro, sí, cómo nos gustaría tener la edad de ustedes para seguir luchando o empezar de nuevo la lucha

Me siento feliz —y en este caso estoy hablando personalmente, ya que estábamos tratando el asunto del cumpleaños— y debo añadir que me siento feliz, como nos sentimos todos, de que un gran número de nuevos cuadros hayan ido ocupando el lugar de la primera generación de esta etapa de la Revolución.

Nos sentimos felices porque están en manos sólidas y firmes la dirección del Partido y la dirección del Estado, que son los responsables o tienen la responsabilidad fundamental en los destinos del país. Nos sentimos felices por la calidad humana y revolucionaria de la inmensa mayoría de nuestro pueblo. Nos sentimos felices porque las semillas que hemos sembrado han fructificado plenamente (APLAUSOS).

Los hombres pasan, los pueblos quedan; los hombres pasan, las ideas quedan. Los hombres pasan, pero el sentido de la justicia, de la hermandad y de la igualdad entre los seres humanos, el derecho a defender sus valores, a defender sus esperanzas, a defender su alegría, como dicen ustedes, en nuestro pueblo, no pasará jamás (APLAUSOS).

Nadie piense que la vida es feliz, y —como les decía antes— si en un tiempo estaban supereufóricos por lo que pasaba, ahora ya están más deprimidos por lo que ha pasado, a pesar de todo el dinero que gastaron en el desmantelamiento del socialismo, al ver que las producciones no suben, que las producciones se caen, que cuestan cada vez más caro esas ilusiones, que el capitalismo no resuelve nada; que no solo allí donde había socialismo, sino donde había capitalismo, están marchando hacia la ruina.

 

Would we have liked to have the knowledge you have today; the personality you have today? Yes, we would have. We would have liked that very much. In that case, however, we would feel happy, and not sad [words indistinct] [applause]. Is this envy for your future? Yes! How we would like to be your age, to keep on struggling, or to begin the struggle you are just starting [applause] in order to participate physically and mentally in that struggle.

 

I feel happy – personally, since we are discussing my birthday – I must add that I feel happy, as we all do, that a considerable number of new cadres have replaced the first generation of this phase of the revolution. We feel happy because you are in solid and firm hands: the party and the state's leadership, which is basically responsible for the country's destiny. We are happy about the human and revolutionary quality of the immense majority of our people. We are happy because the seeds we have planted have fully borne fruit. [applause] Men are transitory, the people remain; men are transitory, but ideas remain; men are transitory, but the sense of justice, of brotherhood, and equality among human beings, the right to defend their values, their hopes, their happiness

 

Men are transitory, the people remain; men are transitory, but ideas remain; men are transitory, but the sense of justice, of brotherhood, and equality among human beings, the right to defend their values, their hopes, their happiness remains

Word frequency for all speeches in period 1991-1995
Word frequency for all speeches in period 1991-1996

Happiness 1997-2003

Word frequency for all concordances in period 1997-2003 (happiness)
Word frequency for all concordances in period 1997-2003 (happiness) *

Hemos vivido estos años y recibimos la impresión de que primero se soportó el terrible golpe moral, político y económico que cayó sobre el país; que Cuba asumió su responsabilidad de defender las ideas revolucionarias y la Revolución, de defender la independencia. Es decir, sufrió el golpe y lo soportó; pero el golpe produjo, indiscutiblemente, desaliento, amargura, decepciones.

Fue un golpe ideológico también, fue un golpe hasta emotivo, fue un golpe sentimental que a todos nos dolió tremendamente, sobre todo a los revolucionarios, a los patriotas; a nuestros enemigos no, se alegraron muchísimo: a invertir dinero, a comprar a cuantos pudieran comprar. Todo el que estuviera contra el progreso era bienvenido; todo el que estuviera a favor de la Revolución, del socialismo, de la solidaridad, de la generosidad, era malo. Solo era bueno el egoísmo, el sálvese quien pueda; solo era bueno el que vendía su alma al diablo. Ellos se alegraban de esa tragedia.

Entonces, aplaudiría o me sentiría feliz, igual que otros muchos en el mundo, si se toma la decisión revolucionaria —digo revolucionaria, porque no podría ser legal— de juzgar a todos los responsables, algunos de los cuales seguramente están más jóvenes que Pinochet.

Estoy tratando de meditar sobre lo que puede ser un mundo real y un hombre más feliz. No habría que mencionar una mercancía, bastaría mencionar un concepto: la desigualdad hace ya infeliz al 80% de los habitantes de la Tierra, y no es más que un concepto.

Esos son los que más feliz me hacen, porque cuando ellos dicen algunas cosas, yo pienso: ¿Me habré equivocado, este artículo no lo habrá escrito un extremista de izquierda, un radical? (Risas.) ¿Pero qué es esto?, al ver a Soros escribiendo libro tras libro.

Ya este que nos condujo a 1999 lo tuve que pasar escribiendo un discurso, lo que tiene ciertas ventajas, porque no le entra a uno la tentación de abordar argumentos y temas adicionales, y se rige estrictamente por lo que se ha prometido a sí mismo. En eso estaba yo a las 12:00 de la noche de este 31 de diciembre; pero estaba contento, íbamos a cumplir 40 años de una revolución que no pudieron vencer (Aplausos prolongados). Estaba realmente feliz, para qué les voy a contar otra cosa.

Mas nuestro esfuerzo se concentra en el Tercer Mundo; les pagamos a nuestros médicos el modesto salario que reciben en nuestro país. Es bueno, nos alegramos, los médicos están muy contentos de esta tarea; poseen una elevada moral y gran tradición internacionalista.

Los gobiernos de Estados Unidos nos han dado una posibilidad de luchar a plenitud al bloquearnos, hostigarnos constantemente y excluirnos de todo, felices incluso de estar excluidos a cambio de la libertad de poder hablar sin compromisos en cualquier tribuna del mundo donde hay tantas causas justas que defender (Aplausos).

Creo que ustedes pueden ser felices y se van a sentir felices con muchas de las cosas que pueden hacer, muchas que están al alcance de la mano, que dependen de factores subjetivos y de muy pocos recursos.

Tengan la seguridad de que nuestros vecinitos del Norte no se sienten nada felices con este proceso que está teniendo lugar en Venezuela (Aplausos), ni le desean éxito.

I think you can be happy, and you will be happy, with many of the things you can do. Many already are at hand reach and depend on subjective factors and on very little resources.

 

I am merely trying to imagine what a real world and a happier person could be like. It would not be necessary to mention a commodity, it suffices to mention a concept: inequality has made more than 80% of the people on the planet unhappy, and this is no more than a concept.

 

They are the ones who make me happiest because when they say certain things, I ask myself: " Am I wrong? Could this article not have been written by a left wing extremist, a radical?" (LAUGHTER) But, what is this? After seeing [George] Soros write book after book and the last one... yes, I had to read that one too.

 

I spent this last Christmas Eve writing a speech. It is better that way because you do not fall in the temptation of broaching additional topics and issues and you strictly follow what you have promised yourself. That was what I was doing at midnight, this last Christmas Eve but I was happy. It was the eve of the fortieth anniversary of a revolution they were not able to overcome. (PROLONGED APPLAUSE) I was really happy, I cannot pretend otherwise.

 

But we are focused on the Third World. We pay our physicians their modest salaries in our country. It is good, we are all happy about that and our physicians are very happy with this arrangement, their morale is very high and they come from a great internationalist tradition.

 

The various US administrations with their blockade, their constant harassment and their exclusions have given us the possibility of fighting them in full and of being even joyful to be excluded in exchange for the freedom to speak without compromise

 

Rest assured that our neighbors on the North are not at all happy with the process that is taking place in Venezuela, (APPLAUSE) nor do they want it to succeed.

Word frequency for all speeches in period 1997-2003
Word frequency for all speeches in period 1997-2003

 Happiness 2003-2006

alegria_ciclo7_wc
Word frequency for all concordances in period 2003-2006 (happiness) *

Eso es lo único que puede exhibir el infame imperio y su repugnante sistema, resultado de la historia en la larga marcha de la especie por una sociedad de justicia nunca alcanzada a lo largo de miles de años, que es la brevísima historia relativamente conocida de la especie buscando una sociedad justa. Y siempre estuvieron tan lejos como tan cerca nos sentimos hoy de esa sociedad justa, y para demostrar que es posible, se trata precisamente de la sociedad que queremos construir; pero me atrevo a añadir, por encima del montón de defectos que tenemos todavía, de errores, de faltas, es la sociedad en la historia humana que está más cerca de poder calificarse como sociedad justa. ¿Dónde está la justicia que no la veo? No la veo porque aquel gana veinte veces, treinta veces más que yo como médico, o más que yo como ingeniero, o más que yo como catedrático de la universidad, ¿dónde está? Y, ¿por qué? ¿Qué produce aquel? ¿A cuántos educa? ¿A cuántos cura? ¿A cuántos hace felices con sus conocimientos, con sus libros, con su arte? ¿A cuántos hace felices construyéndoles una vivienda? ¿A cuántos hace felices cultivando algo para que puedan alimentarse? ¿A cuántos hace felices trabajando en fábricas, en industrias, en sistemas eléctricos, en sistemas de agua potable, en las calles, o en los tendidos eléctricos, o atendiendo las comunicaciones, o imprimiendo libros? ¿A cuántos?

Se habla de crítica y autocrítica, sí, pero nuestras críticas suelen ser casi de un grupito, nunca acudimos a la crítica más amplia, nunca acudimos a la crítica en un teatro. Si un funcionario de Salud Pública, por ejemplo, falseó un dato acerca de la existencia del mosquito Aedes Aegypti, lo llaman, lo critican. Yo conozco algunos que dicen: “Sí, me autocritico”, y se quedan tan tranquilos, ¡muertos de risa! Son felices. ¡Ah!, ¿te autocriticas? ¿Y todo el daño que hiciste y todos los millones que se perdieron como consecuencia de este descuido o de esta forma de actuar?

… necesitamos muchas ideas bien claras y muchas preguntas dirigidas a ustedes, que son los responsables, acerca de cómo se puede preservar o se preservará en el futuro el socialismo. ¿Qué sociedad sería esta, o qué digna de alegría cuando nos reunimos en un lugar como este, un día como este…

Pronto se descubrió que lo que se robaba era tanto como lo que se ingresaba. Robaban casi la mitad y en algunos otros lugares más de la mitad. Bien, ¿qué pasa en La Habana? ¿Se enmendarán? Pues no, tranquilos y felices. A lo mejor pensaron que esos trabajadores sociales eran unos bobitos, niñas y niños. Porque lo curioso es que el 72% de los trabajadores sociales son mujeres

Hubo que discutir bastante, no vayan a creer que los directores de nuestras empresas tienen hábito de disciplina. Y no todos pueden ser muy felices, les advierto, y los advierto a ellos también, porque esta va a ser una lucha dura. Nadie ha protestado hasta hoy, pero había, si mal no recuerdo, alrededor de 3 000 entidades que manejaban divisas convertibles y decidían con bastante amplitud gastos en divisas convertibles de sus ganancias, si compro esto o lo otro, si pinto, si adquiero un mejor carrito y no el cacharrito viejo que tenemos. Nos dimos cuenta de que en las condiciones de este país aquello había que superarlo, y hubo una reunión con las principales empresas y aquello comenzó a cambiarse.

Y yo hablaba de que todos los errores que hemos cometido todos debemos superarlos y los valores que hemos creado todos debemos unirlos. Así interpreto lo que pudiera llamarse un diálogo de civilizaciones, cuyo espíritu comparto ciento por ciento y me hace feliz.

Es como una valoración. No ha hablado el sentimiento. El sentimiento habló aquí cuando habló Retamar y expresó, entre otras cosas, la alegría que producía a los cubanos, la presencia aquí en este evento de tantos representantes de Rusia.

Ayer casualmente estábamos conversando con un compañero y me cuenta lo siguiente: “Mi señora estaba contentísima, estaba muy feliz, fue a tal hospital” —se hizo un chequeo—, “fue a verse porque se decía que tal vez podía tener riesgo de glaucoma.” “¿Y qué le dijeron, la examinaron?” Dice: “No hay peligro, pero si hubiera un riesgo, basta una aplicación de un rayo láser tal y te daría la garantía, para toda la vida, de que nunca sufriría de glaucoma.”

Sé que no hace mucho en Europa se reunió el Presidente de Rusia con el Presidente de Francia, con el Primer Ministro de Alemania y otro Presidente que no recuerdo ahora, no estaban muy felices los que dirigen al país vecino del Norte.

Como poder real, desde el punto de vista técnico-militar, al Estado ruso le sobra como cuatro veces poder; porque bastaría con uno solo para destruir al otro, y a aquellos les pueden sobrar más, por gusto. Y un día el pueblo norteamericano comprenderá eso, lo comprenderá, hay esperanza. Puedo decirles que me siento feliz de ver esta reunión, de verlos a ustedes hablando como han hablado aquí; me hace feliz, me alegra, porque ese país, con tantos méritos, con tanta historia, con tanto heroísmo, veo un potencial de contribuir a la paz en el mundo

Como dije, marchan muy bien nuestras relaciones con el Estado ruso y con el gobierno ruso, y me alegro, porque nosotros tenemos que unirnos todos, diálogo de defensores de la civilización.

En ese momento las relaciones no eran muy buenas con el gobierno iraquí, porque nosotros nunca estuvimos de acuerdo con la ocupación de Kuwait, y entonces ellos no estaban muy contentos por el hecho de que hubo una reunión interparlamentaria y yo estuve reunido con la delegación de Kuwait y también con la iraquí. Ellos hablaban mucho de la cantidad de niños que morían, y yo dije: “¿Por qué no hacemos algo para evitar que esos niños mueran? Díganos cuántos médicos hacen falta.

That is all that the infamous empire and its repugnant system can show as a result of a history where the species set out on a long march for a just society that has not been attained over thousands of years, which is the very short, relatively well-known history of a species in its quest for a just society. And they have always been as far away from that society as we are close to it today, that is, closer to that just society we want to construct. And I dare say that regardless of the many flaws we still have, of our errors and inefficiencies, this is the society which in all human history comes closer to being described as a just society.

Where is justice that I cannot see it? I cannot see it because that one over their earns twenty, thirty times more than me as a doctor, or more than me as an engineer, or more than me as a university professor. Where is justice? And, why is this happening? What does the other produce? How many does he educate? How many does he heal? How many are made happy with his knowledge, his books and his art? How many does he make happy by building a home? How many does he make happy by growing something to eat? How many does he make happy by working in factories, in industries, in the electrical system, in the drinking water system, in the streets, on the power grids, looking after communications or printing books? How many?

We are speaking of criticism and self-criticism, that’s true, but our criticisms tend to be almost grouping criticisms; we never resort to criticism in a wider circle, we never resort to criticism on a larger scale.

For example, if an official from Public Health fudges the data documenting the existence of the Aedes Aegypti mosquito, he is summoned, he is criticized. I know some people who say: “Yes, of course, I criticize myself.” And with that they are content. What a laugh! They are actually happy.

What kind of a society would this be, how worthy of joy could we be when we assemble on a day like today, in a place like this, if we were not minimally aware of what we need to know, so that on our heroic island, this heroic people, this nation which has written pages in the history books like no other nation in the history of mankind can preserve the Revolution?

We soon discovered that there was as much gas being stolen as sold. Almost half the amount was being stolen and in other places more than half. Well, what is happening in Havana? Will they mend their ways? Not really, everything is fun and games. Perhaps they thought that the social workers were idiots, little boys and girls. It is interesting to note that 72% of the social workers are women

 

The discussions were long; don’t you think that the directors of our companies out stand for their discipline. And everyone can’t be happy, I warn you; and I warn all of you as well, because this promises to be a tough fight. Till now, nobody has complained but, if I remember correctly, there were around 3,000 entities that were handling convertible currency and were managing their profits with generous expenditures in convertible currency, buying this and that, painting their houses, buying a new car and getting rid of the old clunker. We realized that, given the conditions this country is living in, such habits must be broken. We called a meeting with the main companies and they commenced to put some changes into place.

 

And I was speaking about all the mistakes we have made and which we must overcome and the values we have created that we must bring together. Thus I interpret what could be termed a dialogue among civilizations, whose spirit I share one hundred percent and which makes me happy.

 

This is my objective assessment, and this is my mind speaking. We spoke from our hearts when Retamar spoke and said, among other things, how happy Cubans were to see so many representatives of Russia present at this conference.

 

I know that a short while ago, the President of Russia met in Europe with the President of France, with the German Prime Minister and another President who I cannot recall right now; those men governing our neighbor to the North were not very happy.

 

At that moment, relations were not very good with the Iraqi government because we were never in agreement with the occupation of Kuwait, and so they were not too happy about the fact that there was an inter-parliamentary meeting, and I had meetings with the Kuwaiti delegation as well as with the Iraqi delegation. They were talking a lot about the number of children that were dying, and I said: “Why don’t we do something to prevent the deaths of all those children? Tell us how many doctors you need.

Word frequency for all speeches in period 2003-2006
Word frequency for all speeches in period 2003-2006

Fear 1959- 1966

Word frequency for all concordances in period 1959-1966 (fear) * It includes notations on the rounds of applause and exclamations so you can see which emotional lexicons receive more response.
Word frequency for all concordances in period 1959-1966 (fear) *

Hablando más claro, existe algo contra lo que tenemos que luchar: el temor; existe algo que debemos recalcar aquí, hay un sentimiento que queremos inculcar a todos los cubanos, hay una palabra que debemos pronunciar aquí: ¡De nuestra Revolución nadie tiene nada que temer! (APLAUSOS.) De nuestra Revolución podemos decir que es la revolución más inspiradora de confianza que haya existido en el mundo (APLAUSOS). Quienes hayan sentido temor sobre nuestra Revolución es porque han querido, o porque no tienen la conciencia muy limpia que digamos (APLAUSOS). ¿Temor, por qué, de una revolución cuyas ideas y cuyos fines están nítidamente claros? ¿Temor, por qué, de una revolución que se lleva adelante bajo un cielo enteramente libre? (APLAUSOS.) ¿Temor, por qué, de una revolución que es tan respetuosa con los derechos y la dignidad del hombre? ¿Temor, por qué, de una revolución donde todo el mundo puede hablar y escribir libremente?

¿Temor, por qué, de una revolución donde las ideas no se imponen, sino que se razonan; donde las ideas no se imponen, sino que se discuten? (APLAUSOS.) ¿Temor, por qué, de una revolución cuyos soldados son los soldados más gallardos, y más honestos, y más humanos que haya tenido ninguna revolución? (APLAUSOS.) ¿Temor, por qué, de una revolución cuyos soldados jamás violaron la integridad de una persona humana; donde los hombres que tienen las armas en su mano aprendieron en la guerra el sentido de la caballerosidad y del honor, que desde el primer día fue la norma más sagrada de nuestro Ejército Rebelde, y que no violó una sola vez en toda una guerra donde el enemigo perpetró contra nosotros todo género de atrocidades; de un ejército que jamás torturó a un prisionero, de un ejército que jamás violó las leyes de la guerra, de un ejército que curó a sus enemigos con sus propias medicinas? (APLAUSOS.)

Luego, si a nuestra Revolución se le teme, si alguien teme a nuestra Revolución, no será por la fuerza que ostenta, porque hemos sabido usar la fuerza para combatir al enemigo, usar la fuerza para combatir la tiranía, ¡pero nadie nos vio jamás usar la fuerza para abusar de ella! (APLAUSOS.) Si a la Revolución se le teme será por sus razones, si a la Revolución se le teme será por la justicia que lleva consigo, porque no existe ninguna otra razón para temerle a una revolución que se realiza sin empleo de la fuerza, sin dictadura, sin terror (APLAUSOS); a una revolución que se lleva adelante bajo un cielo libre, en un régimen de opinión pública donde todo el mundo tiene derecho a hablar y a escribir libremente, y con una mayoría de pueblo que la respalda (APLAUSOS). ¿Temor a qué de nuestra Revolución? ¿Temor por qué y temor para qué? (APLAUSOS.) ¿Por qué, pues, agitar fantasmas? ¿Por qué, pues, azuzar temores? ¿Qué puede temer nuestro pueblo? ¿A quién le puede temer nuestro pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡Nadie!”) ¿Es que no estamos haciendo una obra que el pueblo respalda? (EXCLAMACIONES DE: “¡Sí!”)

¿qué se teme de nuestra Revolución? ¿Acaso sus leyes justas? ¿Acaso sus leyes revolucionarias? ¿Acaso su justicia social? Pues bien: lo que debemos decir aquí, y lo mismo que les hemos dicho a los demás pueblos del continente, es que esta es una revolución enteramente democrática (APLAUSOS)

...si lo que se objeta de nuestra Revolución son sus ideas de justicia social, entonces se explican algunos temores, se explican los temores de los egoístas, se explican los temores de los falsos demócratas, se explican los temores de los hipócritas, que esgrimen las ideas para encubrir intereses, que azuzan los miedos para encubrir intereses. Nuestra Revolución, debemos advertirlo bien claramente, no renunciará jamás...

...nuestra Revolución tampoco renunciará jamás a su propósito de que exista en Cuba justicia social, y por eso hemos concretado bien claro nuestras ideas (APLAUSOS). Temor a dictaduras no, porque jamás implantaremos dictaduras en nuestra patria (APLAUSOS). Temor a la fuerza no, porque jamás utilizaremos la fuerza en nuestra patria, como no sea para combatir enemigos que vengan armados, ¡y en ese caso sí que nuestros hombres marcharán con ardor al combate! (APLAUSOS.) Temor al abuso de autoridad no, temor al abuso del poder no, porque jamás abusaremos de la autoridad o del poder; por tanto, no caben los temores ni las dudas respecto a las ideas y los principios de nuestra Revolución...

...libertades! (APLAUSOS.) Y esa es nuestra posición ideológica clara y terminante. Nuestro respeto por todas las ideas, nuestro respeto por todas las creencias, porque no tememos a ninguna idea, porque tenemos confianza en nuestro propio destino y porque tenemos la concepción de que la democracia no admite excepciones...

...tiene sus propias ideas, y como nuestra Revolución tiene sus propias ideas y cree en ellas, nuestra Revolución no persigue ninguna idea, nuestra Revolución no teme ninguna idea, nuestra Revolución no ahoga ninguna idea, y por eso nuestra Revolución respeta el derecho de todos a opinar y a dar sus ideas (APLAUSOS). Nuestra Revolución respeta lo mismo el derecho de hablar al más reaccionario...

...de los pueblos, nacida de la experiencia de los pueblos y nacida de las aspiraciones de los pueblos? ¿Y por qué nuestro pueblo ha de temer a alguna idea si tiene la suya? (APLAUSOS.) ¿Por qué ha de perseguir alguna idea? Los que persiguen ideas no son demócratas...

¿Porque tengamos esa manera de pensar, porque ese sea nuestro pensamiento político, se puede azuzar el miedo al comunismo para incitar la división en el interior del país y para concitar enemigos de otros países contra nosotros? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Puede acusarse a nuestra Revolución de comunista? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”)

No hay derecho a estar azuzando miedos, no hay derecho a estar intrigando

Entonces, ¿qué empeño en confundir, en dividir, o en intrigar? Lo que ocurre es que nosotros somos hombres sin temores. Lo que ocurre es que nosotros somos hombres de ideas propias, que creemos firmemente en nuestras ideas.

...alguna duda acerca de la unión tan estrecha que existe entre nosotros? ¿O es que pueden venir con intriguitas a confundir y a sembrar los temores y a sembrar el recelo y la desconfianza en el pueblo? Entonces, ¿intrigar para qué?, ¿por qué? Entre nosotros siempre existió la más absoluta identificación...

...están sencillamente con el derecho; que el poder revolucionario garantiza y respeta por igual todos los derechos de los ciudadanos; que nadie tiene que albergar temor respecto a nuestros soldados revolucionarios, que nadie tiene que albergar temor respecto a nuestras fuerzas revolucionarias, que nadie puede ni debe albergar ningún temor respecto al uso que hacemos del poder.

...el pueblo de Cuba (APLAUSOS); por tanto, deben cesar las intrigas, deben cesar las campañas malintencionadas, y debe cesar esa agitación de fantasmas y de temores, porque nunca el ciudadano pudo considerarse más garantizado, nunca el ciudadano pudo considerarse más respetado, sea cual fuere su condición social.

...no hay organización humana que pueda considerarse exenta de casos individuales. Pero eso no justifica ningún género de campañas, ningún género de temores acerca de la línea y de la conducta del ejército revolucionario y del poder revolucionario; porque no es justo que se olvide en qué estado encontramos a la república...

¿Cuándo ninguna otra revolución tuvo estas características? (EXCLAMACIONES DE: “¡Nunca!”) Luego no es justo que alguien pueda azuzar temores, no es justo que se azucen miedos y fantasmas, porque aquí las cosas están bien claras, aquí las cosas se están haciendo bien claras.

...de manera que todo el mundo nos entienda, cuál es la línea y cuáles son las normas del Gobierno Revolucionario; que nadie debe sentirse preocupado, que nadie debe dejarse invadir de temores de ninguna índole, que los que siembran esos temores son los que quieren hacerle daño a nuestra Revolución.

...nadie podía temer ni debía temer que la Revolución se excediese de sus límites, que nadie debía temer que los fusilamientos continuasen indefinidamente, que nadie debía temer que convirtiésemos el fusilamiento en un sistema, porque los fusilamientos habían sido una necesidad; que nosotros habíamos sabido aplicar el castigo ejemplar a los criminales...

…está acostumbrada a golpes de estado y no a revoluciones, y como la práctica de esos regímenes era precisamente posponer indefinidamente las elecciones porque tenían miedo a perder, porque estaban seguros de perder, había muchas personas que no comprendiendo que aquí había habido una Revolución de verdad, que la Revolución tenía el respaldo del pueblo, creían que acaso nosotros éramos enemigos de las elecciones porque teníamos miedo de perder unas elecciones. Cuando un día en una entrevista de prensa me preguntaron por qué no dábamos unas elecciones inmediatas (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”)

…trabajando y creando desarmaremos a nuestros enemigos y destruiremos todas las intrigas, todos los miedos y todas las calumnias (APLAUSOS).

La consigna ahora es marchar hacia adelante, sin temores, con la cooperación de todos (APLAUSOS). La consigna ahora es crear, la consigna ahora es mejorarlo y perfeccionarlo todo para marchar rápido hacia adelante…

Albergan la esperanza de que esas medidas no se tomarán y que la Revolución fracase por aquí o por allá. Son los que siembran el miedo. Son los que acuden allá, en el extranjero, a esos organismos que no representan ni mucho menos la verdad de los pueblos ni los sentimientos de libertad de los pueblos, a tejer intrigas contra la patria cubana, a hablar incluso de que no hay libertad de expresión.

A los que tienen miedo o a los que predican el miedo hay que decirles: “Téngale miedo al miedo, porque el miedo si es peligroso (APLAUSOS). Ténganle miedo al miedo, porque el miedo debilita; el miedo divide; el miedo produce escisiones.” A los que hablan de miedo hay que decirles que la única manera de sentirse todo el pueblo seguro es no teniendo nadie miedo (APLAUSOS), porque entre las tácticas de los enemigos de las revoluciones está la de sembrar la escisión por miedo, entre los que tienen el valor de llevar adelante las medidas revolucionarias y entre los que creen que si se toman las medidas revolucionarias el mundo se acaba. Una de las tácticas de la contrarrevolución es sembrar el miedo, y la actitud del pueblo debe ser: ¿Miedo para qué? (APLAUSOS.) ¿Miedo para qué si estamos dispuestos a morir hasta el último cubano de vergüenza defendiendo esta causa, si estamos dispuestos a no atemorizarnos ante nada ni ante nadie? (APLAUSOS.) Por eso debemos hacer conciencia contra el miedo, porque lo malo no son las leyes revolucionarias: lo malo es asustarse porque se dicten leyes revolucionarias, porque ese es el primer sentimiento psicológico que la reacción explota para empezar a conquistar gente por miedo, para que los miedosos frenen la Revolución, para que los miedosos retranquen la Revolución como por un instinto de conservación, cuando el instinto de conservación que debe prevalecer aquí es el instinto de conservación —y no por miedo sino por valor— que nos dice que, siendo todos valientes, la Revolución será invencible y la Revolución será inatacable. A esos que siembran el miedo o se asustan, hay que decirles que esa es precisamente su perdición y que, si en realidad quieren conservar sus preciosas vidas, lo mejor es que no tengan miedo (APLAUSOS). Y cada federación debe ser como un baluarte. Ir cada vez haciendo más sólida la unión de cada una de las federaciones de trabajadores

¡Para eso, para mantener como mantenían aquí aquella tiranía sindical, para mantener el ejército bajo la égida y la espada de los verdugos, para mantener las mentes bajo aquella tiniebla permanente de la mentira que se escribía siempre y del miedo que se sembraba sin cesar! Para eso existían todos aquellos poderes que hoy están por tierra, porque está por tierra aquel ejército abusador de campesinos.

Hitler no hubiera podido robarse un solo pedazo de la tierra checoslovaca (APLAUSOS). La burguesía, la burguesía reaccionaria, la burguesía reaccionaria y pro fascista, por miedo al avance a la revolución social, prefería incluso el dominio de un Hitler a perder sus privilegios; como estos "señoritos" prefieren el dominio americano

…con que su régimen es un régimen mejor que el nuestro, conque su capitalismo monopolista es mejor que el socialismo cubano? Entonces, ¿por qué tienen tanto miedo, por qué tienen tanto miedo al ejemplo de Cuba? Si su sistema es mejor que el de nosotros, que nos dejen en paz

¿Por qué? ¿Porque nosotros les tuviéramos miedo? Pueden estar seguros de que nosotros no les tenemos el más absoluto miedo. Aquí todo el mundo está dispuesto a esperar lo que venga con una sonrisa en los labios…

Nosotros estamos convencidos de que tenemos mucho menos miedo que ellos; nosotros estamos convencidos de que tenemos menos miedo que ellos. Ellos le tienen más miedo a la Revolución que lo que nosotros le podamos tener a sus agresiones…

¿miedo?, no tiene absolutamente nadie aquí. El miedo nunca pertenece a los humildes; los humildes no tienen miedo. Los pueblos que luchan por su libertad no tienen miedo, y están dispuestos a pagar el precio que sea necesario (APLAUSOS). Los que tienen miedo son los poderosos, los que tienen miedo son los poderosos que temen perder su poder; los que tienen miedo son los privilegiados, que temen perder sus privilegios; los que tienen miedo son los explotadores, que temen que la explotación desaparezca del mundo; los que tienen miedo, por eso, pueden ser ellos, no nosotros.

Y nosotros una vez más reiteramos que estamos dispuestos a discutir, que miedo no les tenemos ninguno. Que si creen que les tenemos miedo que se quiten esa idea de la cabeza, porque ningún cubano tiene aquí miedo…

Miedo no tiene la Revolución (APLAUSOS). La Revolución es demasiado fuerte para tener miedo, la Revolución tiene demasiado respaldo para tener miedo.

…igual que ustedes, que no sabían lo que era revolución, no sabían lo que era el socialismo muchos de ustedes. Y, entonces, les habían metido miedo con esa palabra, le habían metido miedo al pueblo.

Estaba de acuerdo, con todas las cosas del socialismo; pero usted le decía: ¿Está de acuerdo con el socialismo? Y decía: No. Porque le habían metido miedo, le habían inculcado el temor. Bueno, entonces le habían metido miedo al pueblo con las palabras.

Leían los periódicos y las revistas de los burgueses, no oía otra cosa por el radio que la cosa de los burgueses, y le habían metido miedo con el socialismo. Entonces, ustedes ahora dicen: “Bueno, ahora entendemos mejor lo que es la Revolución.” Ahora saben lo que es el socialismo. ¿Qué es lo primero que predica el socialismo? Que el que no trabaja no come. Es decir que es obligación de todo ciudadano trabajar. Ahora, ¿quién le tiene miedo al trabajo? (EXCLAMACIONES.) ¿El campesino le tiene miedo al trabajo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) No puede tenerle miedo al trabajo, porque eso es lo que ha hecho toda la vida. ¿El obrero le puede tener miedo al trabajo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Por qué? Porque eso es lo que ha hecho toda la vida: trabajar. ¿Quién le tiene miedo al trabajo? (EXCLAMACIONES DE: “¡Los burgueses!”) El explotador, porque ese nunca ha sudado la camisa; ese sacaba las cuentas nada más y cobraba…

Los obreros los defienden a ellos; ellos defienden a los obreros. Así que esa es la alianza (APLAUSOS). Los campesinos no tienen que temer, los pequeños agricultores nunca tienen que temer ninguna medida de parte de los obreros, porque los obreros respetan la voluntad del pequeño agricultor; que él cultive como quiera…

¿Quiénes se oponen a la justicia? Los parásitos, los que quieren vivir de vagos. A esos no tenemos que tenerles miedo. Hay gente que, incluso, añora las compañías americanas.

La gran masa revolucionaria de los trabajadores y de los campesinos, no tiene nada que temer de esa gente. Miren: la gran masa revolucionaria no tiene que temer nada de nadie; se enfrentó al ejército, que decía que era invencible, y lo liquidó; se enfrentó al imperialismo, y aquí estamos.

jefes yankis, y por los amos yankis, y por el tipo que les hablaba en inglés, y sienten nostalgia por el yugo, no hay que temerles; salirles al paso; sacarles en cara su falta de civismo, su falta de patriotismo; hablarles del pasado, de lo que había aquí

…predicaba la libertad de los esclavos, los burgueses decían: “No, eso no puede ser; se arruina el país.” Entonces hablaban del terror negro; para meter miedo, decían: “Libertad para los esclavos, no, porque se va a instaurar un terror negro.” Hoy hablan del terror rojo. Es decir, antes, para oponerse a la libertad de los hombres, sembraban el miedo al negro; hoy, siembran el miedo al socialismo y al comunismo. ¿Para oponerse a qué? A la libertad de los esclavos.

Entonces, cuando hablamos de la libertad de los esclavos, cuando hablamos de la justicia, entonces ellos tratan de sembrar el miedo. Y hay gente que, sin duda, estaba tan corrompida y tan envilecida, que prefería aquel régimen de esclavitud, prefería el capitalismo

…luchamos por el porvenir, que podemos mirar risueños al porvenir, llenos de fe en el mañana, sin miedo al presente, sin miedo a nada. Tienen miedo (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) los que ven en el porvenir... No, yo no les pregunto a ustedes; yo sé que ustedes no tienen miedo. Decía que tienen miedo —afirmativo— los que ven en el porvenir su derrota

Los que ven en el porvenir su triunfo, los que ven en el porvenir su felicidad, no tienen miedo al porvenir, ni tienen miedo al presente, ni tienen miedo a nada. Y no tienen miedo a nada, porque el pasado es la muerte y el futuro es la vida (APLAUSOS).

Al principio había mucho miedo, ¡claro, costumbre de siglos de temer, de tener miedo, miedo a todo!, miedo a lo desconocido, miedo al papeleo, miedo al papel, miedo al guardia, miedo al fusil, miedo al juez, miedo al mayoral. ¡Desde cuánto tiempo no vivía el pueblo teniéndole miedo a algo, a alguien! Y naturalmente aquello parecía invencible, aquello parecían males insuperables.

Y, lógicamente, un pueblo acostumbrado a vivir en el miedo, no creía en nada, no tenía fe, no podía tenerla. Política, politiqueros... Y el pueblo en los primeros momentos tenía miedo, mucho temor; un poco veía a los revolucionarios con pena, que eran tan pocos. Simpatizaban, por la nobleza del campesino, a pesar de su miedo y sus preocupaciones.

…iban cometiendo crímenes por todas partes, sembrando el terror. Porque sabían que el miedo era lo que los había sostenido, y cuando veían que el miedo iba desapareciendo querían de todas maneras que hubiera más miedo. Por eso asesinaban y mataban, porque en el miedo se fundamentaban; era el cemento de ese edificio de explotación, era las cabillas, los ladrillos, las paredes de ese edificio de explotación el miedo. Y por eso cometían aquellos crímenes: para sembrar el terror, para sembrar más miedo.

¡Pero el miedo se iba perdiendo! Porque primero el pueblo comenzó perdiéndoles el miedo a los casquitos, a los guardias; y terminó perdiéndoles el miedo a los imperialistas. Porque primero eran ellos aquí, y después los enemigos del mundo, los que asesinan aquí, en Santo Domingo, en Viet Nam, en todas partes del mundo. ¡Y perdió el pueblo el miedo! Y cuando este proceso se desarrolle en los demás pueblos de este continente, cuando los pueblos se vayan liberando de todas esas ataduras, del miedo que inspiran con su terror y sus crímenes las oligarquías, cuando ocurra en otros países hermanos de América Latina lo que ocurrió aquí, veremos qué pueden hacer los imperialistas.

Y el caso de Santo Domingo es un hermoso ejemplo de cómo los pueblos van perdiendo el miedo; ya no les asusta que les digan que vienen infantes de marina.

…nada podrá contener a los pueblos, ¡ni veinte mil "marines", ni veinte millones de "marines" yankis! (APLAUSOS) La fecha de hoy nos recuerda ese instante en que fuimos perdiendo nuestro miedo, nos recuerda ese instante en que el pueblo fue convenciéndose de que era posible luchar. La importancia que tiene la Batalla del Uvero, es que fue la primera batalla.

He replied, yes! But when he was asked if the agreed with socialism he replied, no! He was afraid of the word. He agreed with eradication of discrimination and he wanted the beaches to be turned over to the people. He agreed with everything socialism stood for, but when asked if he agreed with socialism he said, no!

 

They read nothing but the bourgeois newspapers and magazines. They heard nothing on the radio but what the bourgeoisie said, and the bourgeoisie made the people fear socialism. "Now, you say, we understand the revolution better. Now we know what socialism is. What is the first thing socialism preaches? He who does not work does not eat. "Who is afraid of work? Is the peasant afraid of work? He cannot fear work because that is all he has ever done in his life. Can the worker be afraid of work? No. Why? Because all he has done in his life is work. Who is afraid of work? The exploiter is, because his shirt never got sweat on it. He only did the accounts and collected.

 

"The peasants need not fear. The small farmer never need fear any measure taken by the workers, because the workers respect the will of the small farmer. He can do as he likes.

 

Who is against justice? The parasites and those who live in idleness. We need not fear this. There are persons who yearn for the American companies.

 

The great revolutionary mass of workers and peasants have nothing to fear from these people. The great revolutionary masses have nothing to fear from anyone. They faced the army which was said to be invincible and they liquidated it. They faced imperialism and here we are."

 

I was thinking that when the freedom of slaves was being preached here, the bourgeoisie said 'no, that cannot be, the country will be ruined.' Then they spoke of black terror. In order to frighten they would say 'free the slaves? No, because that would create black terror.' Today they speak of Red terror. In the past they spoke with fear of Negroes in order to oppose the freedom of men. Today, they sow fear of socialism and communism. Why? To oppose the freedom of the slaves.

So, when we speak of the emancipation of the slaves, and of justice, they try to sow fear.

...that we are struggling for the future, that we can smile at the future, full of faith in tomorrow without fear of the present or of anything."Fear is felt by those who see in the future (crowd interrupts shouting, No!) No, I did not ask if you were frightened. I know that you are not afraid. Fear is felt by those who see their defeat in the future, their end, the dissolution of their privileges. Those who see their triumph in the future, their happiness, do not fear the future or the present, or anything. They fear no one and nothing because the past is death and the future is life.

 

At first there was much fear. Of course, this had been instilled by centuries of being fearful--fear of everything--fear of the stranger, the landlord, (few words indistinct), fear of the gun, fear of the judge, fear of the mayor. How long these people had feared something--something. Naturally, things appeared insurmountable.

 

A people accustomed to live in fear logically trust nothing. They had no faith--they could not believe in anything. Politics--politicians! And the people were scared at the outset, very fearful. The revolutionaries (few words indistinct] were so few. They sympathized with the noble peasants despite their fear and apprehension.

 

They committed crimes everywhere. They sowed terror because they knew that fear was the fact that had kept them in power, And when they saw that fear began to disappear they wanted to instill fear at any cost. That is why they assassinated and killed, because their basis was fear. It was the cement of that building of exploitation, It was the (mortar), the bricks, the walls of that exploitation building--fear! That is why the committed those crimes: to sow terror, to spread fear. But fear was disappearing. People began by becoming unafraid of the little helmets (los casquitos), the guards, and they ended up by becoming unafraid of the imperialists, who were here first. Later they became the enemies of the world--those who assassinate here, in Santo Domingo, in Vietnam, and all over the world. And the people became fearless. When this process spreads to the other countries in this continent, when the people begin to liberate themselves from all of these ties--the fear instilled by the oligarchies through their terror and crimes--when the things that occurred here occur in the sister nations of Latin America, we will see what the imperialists will do. The case of Santo Domingo is a perfect example of how people are becoming fearless. They are no longer laid when they are told that the marines are coming.

 

When the people become fearless, nothing will contain them--not even 20,000 marines, nor 20 million Yankee marines (applause). This date makes us recall the moment when we began to lose our fear. We are reminded of the time when the people began to be convinced that it was possible to fight. The importance of the battle of Uvero was that it was the first battle.

 

Word frequency for all speeches in period 1959-1966
Word frequency for all speeches in period 1959-1966

 

 

 

Fear 1967-1970

Word frequency for all concordances in period 1967-1970 (fear) * We left notation on the rounds of applause and exclamations... you might want to see which emotional lexicons gets more response.
Word frequency for all concordances in period 1967-1970 (fear) *

En las declaraciones de los imperialistas nunca falta la amenaza: que no agoten su paciencia, que esperar conlleva grandes riesgos. ¿Pero a quién van a asustar? ¿Van a asustar a los vietnamitas? ¿Van a asustar a los que han muerto? ¿Van a asustar a los que están dispuestos a morir? (APLAUSOS) ¿Van a asustar al mundo? ¿Van a asustar a los demás pueblos? ¿Con qué los van a asustar? Si piensan en otras armas, ya también conocemos nosotros algunas de esas experiencias. Hubo una época, en cierto momento, en que decenas de cohetes nucleares…

 

…el país y el cual devora el 80% de los presupuestos federales, determina la política extranjera, asfixia programas domésticos y tiene al mundo bajo el temor de una guerra nuclear. “Una vez que comience la instalación en escala mayor de los proyectiles antibalísticos y concluyan las pruebas de los proyectiles…

 

 

 

Threat is never lacking in the imperialists' statements. Not to lose their patience; that to wait (?carries) great risks--but whom are they going to frighten? Are they going to frighten the Vietnamese? Are they going to scare those who have died? Are they going to scare the world? Are they going to frighten the rest of the peoples? What are they going to frighten them with? If they are thinking of other weapons, we too already know some of these trials. There was a time, at a given moment, during which dozens of nuclear rockets were aimed at us at a really critical moment

Now, continues the report, we have a colossus in the country which devours 80 percent of the federal budgets, determines the foreign policy, asphyxiates domestic problems, and has the world fearing a nuclear war.

ciclo2_wc
Word frequency for all speeches in period 1967-1970

Fear 1971-1985

Word frequency for all concordances in period 1971-1985 (fear)
Word frequency for all concordances in period 1971-1985 (fear) *

Y la discrepancia es que si bien estamos absolutamente de acuerdo en que no vinimos a enseñar —y no sé qué clase de miedo tenían esos que andaban con los libelitos diciendo que no tenía nada que enseñarles, y que tal vez reflejaban una especie de complejo, un miedo subconsciente—, sin embargo decimos con toda franqueza que hemos venido a aprender (APLAUSOS).

... es la interpretación correcta de las leyes científicas que rigen la marcha de la sociedad humana! ¡Nosotros no mentimos ni mentiremos jamás! Y no tememos enfrentarnos en el campo de las ideas a ningún adversario. La verdad siempre saldrá victoriosa a la larga.

 

Ah!, pero los fascistas sí que no se detienen ante nada. Tratan de tocar cualquier sensibilidad, inventar la calumnia más increíble: tratan de sembrar el miedo, el temor, la intranquilidad en amplias zonas de las capas medias de la población: tratan de hacerles creer las cosas más inverosímiles: tratan de despertar los mayores temores en todos los órdenes. Tiene un objetivo: ganarse las capas medias. Algo más: utilizan los sentimientos más ruines y más bajos. El chovinismo —ese nacionalismo estrecho—, esos egoísmos, los tratan de desatar por todos los medios, ¡por todos los medios! El chovinismo, los egoísmos, las pasiones más bajas, los temores más infundados. No se detienen ante nada.

De manera que hemos visto en todo, todos estos días, cómo cualquier pretexto es utilizado para despertar un recelo, un temor, un resentimiento. Y en esa lucha son duchos, son hábiles.

Y en aquellos instantes nosotros no nos desalentamos, ¡no nos desalentamos! Tal vez esto les ayude a comprender por qué no tenemos temor de señalar cuáles pueden ser las debilidades de los revolucionarios o de un proceso en un momento dado. ¡Diez mil a uno!

Los revolucionarios se mueven por motivaciones profundas, por grandes ideas. No incitan el temor. ¡No! Aunque, desde luego, los revolucionarios saben el destino de las revoluciones aplastadas. Para citar ejemplos, dos: la revolución de los esclavos de Roma

…el fascismo, con todos sus trucos y todas sus artes, todas sus técnicas de lucha, todas sus hipocresías, sus fariseismos, sus tácticas de despertar el miedo, de usar la mentira, sus ruines e inescrupulosos métodos. ¡No hay que temer! ¡Luchar con argumentos! ¡Luchar con la razón! ¡Luchar con la verdad! ¡Luchar con convicción! ¡Y luchar no por temor a las consecuencias de la derrota!

El imperialismo con sus cablegráficas, sus revistas, libros y periódicos reaccionarios, acude a las mentiras más sutiles para sembrar el divisionismo e inculcar entre la gente más ignorante el miedo y la superstición a las ideas revolucionarias, que solo a los intereses de los poderosos explotadores y a sus seculares privilegios pueden y deben asustar. "El divisionismo, producto de toda clase de prejuicios, ideas falsas y mentiras; el sectarismo, el dogmatismo, la falta de amplitud…

 

…siente seguro, y para pedir ayuda a los imperialistas yankis y a los neocolonialistas europeos pretende presentar un problema interno como un conflicto internacional. Tiene miedo, está asustado, ve fantasmas donde no hay fantasmas, e implora armas y ayuda a los imperialistas (APLAUSOS). Vamos a hablar claro, vamos a decir la verdad…

 

…neocolonialistas.Por lo demás, tenemos muy presente los tiempos pasados. A nuestro país no le conciernen los problemas internos de Zaire, aunque nos explicamos el susto de ese Gobierno reaccionario. Es lógico. No hay hombres cobardes ni hombres valientes, no hay pueblos cobardes o pueblos valientes, no hay soldados cobardes

…podían aplastar al pueblo angolano con tropas regulares de Zaire, llamaron a los mercenarios blancos. A lo mejor creían que los mercenarios blancos iban a asustar a los angolanos.

Hoy fueron presentados aquí los Héroes del Trabajo. En la guerra hay los héroes, los combatientes que arriesgan su vida, que no tienen miedo; y en la paz hay también los héroes, que son los héroes del trabajo (APLAUSOS).

…se podía hablar de socialismo; al que hablara de socialismo lo encarcelaban o lo fusilaban. Incluso alguna gente empieza a hablar de socialismo, pero con miedo todavía al imperialismo, sin embargo, en Cuba se habla de socialismo, en Angola se habla de socialismo.

…socialismo científico, pero nada más. Nosotros, los cubanos y los angolanos, hablamos de socialismo científico, hablamos de internacionalismo, hablamos de marxismoleninismo, y no tenemos ningún temor de que los retratos de Marx, Engels y Lenin, junto a las figuras y las imágenes de los héroes nacionales, presidan nuestros actos (APLAUSOS).

Es prueba del coraje político del Sandinismo. ...conocemos a este mundo y sabemos que no siempre abunda el valor político y el valor revolucionario. Ellos no tuvieron prejuicios, no tuvieron temores. Ellos no tuvieron que pedir permiso a nadie para venir a Cuba. Ellos no tuvieron que rendir cuentas a nadie...

…no andan negando que son amigos de Cuba, que sienten respeto por Cuba, que son solidarios con Cuba. Son abiertos, no albergan temores. Y por ello, creo que inspirarán confianza no solo en nuestro pueblo sino en todos los pueblos y en la opinión política mundial.

…ahora vendrán las campañas, de que ahora vendrán las acusaciones, después que pase la luna de miel de la victoria. No albergan prejuicios, porque no temen que confundan a la Revolución Nicaragüense y la Cubana, porque ellos están más allá de esos prejuicios.

…medidas, todo ese montón de crímenes que cometieron contra nosotros, y hay que tener cuidado con eso. Por eso a las afirmaciones o a los temores expresados por alguna gente con esas intenciones, de que si Nicaragua se iba a convertir en una nueva Cuba

…combatir heroicamente, pero también han sabido ser flexibles, y cuando fue necesario negociar en cierta forma para evitar los riesgos de una intervención no tuvieron temor a negociar.

…superar rápidamente la crisis económica, la Navidad europea se celebró hoy en un clima de desolación por los difíciles resultados de 1980 e incertidumbre y miedo por el sombrío panorama que presenta 1981.

…nitidez el temor suscitado por los pronósticos de los expertos que prevén un fuerte aumento del desempleo, una nueva escalada de precios del petróleo, una estampida de la inflación y una situación política mundial particularmente tensa. "Ese sentimiento de temor, que en ciertas circunstancias alcanzó características de verdadero pánico, se manifestó en una sensible disminución de la actividad comercial —estimada entre 12% y 25%— que contrastó en forma notoria con la opulencia de los últimos…

El petróleo llegará a 50 dólares en 1981. "El sentido de tristeza que existe en la Navidad de 1980 —marcada por la austeridad— expresa, igualmente, el temor que existe por la tensa situación mundial.

"Reagan, considerado en Europa como un representante de la extrema derecha de Estados Unidos, suscita temores por su aparente tendencia a endurecer la posición norteamericana frente a la URSS hasta el punto de provocar una crisis mundial difícil de administrar

…atentados a dirigentes y todo eso. Es muy importante ver por dónde van y nosotros lo vamos a saber. Y, desde luego, no le tenemos miedo a ninguna variante, vamos a ver. Como decíamos en el Informe Central, tendrán que asumir las responsabilidades de sus actos.

… y las intensiones (sic) del Gobierno de México. ¡Vaya usted a saber por qué razones! —puede haber de todo: desde autosuficiencia, prepotencia, furia, rabia, hasta miedo—, el imprescindible y todopoderoso señor Reagan dijo que si Cuba asistía él no asistía. Todo el mundo podía asistir.

Pero él se lo ha creído y alguien le ha metido eso en la cabeza (DEL PUBLICO LE DICEN: "¡El miedo!") No es miedo, es cretinismo (RISAS), cretinismo, histeria.

Pero bien, nos referíamos al odio de los imperialistas. Nosotros sabemos bien a qué se debe eso, nosotros lo sabemos, y es la posición firme de Cuba, la posición de principios de nuestra Revolución, la firmeza de nuestro pueblo, la valentía de nuestro pueblo, que saben que no les tenemos miedo (APLAUSOS).

…sencillamente, pierden la tabla, han perdido la tabla, como se dice corrientemente, están sumamente irritados, saben que no les tememos, pueden emplear todas las amenazas que quieran, pueden hacer lo que quieran. Pero por encima de todo sabemos, y sabe el mundo, que no sentimos el menor respeto por ellos, y que no sentimos el menor temor por ellos (APLAUSOS).

Mundial, el otro está esperando un crédito del Fondo Monetario, o espera un poco de ayuda en alimento, etcétera, el otro quiere comerciar o tiene miedo que le quiten el comercio. Pero, en fin, nosotros, que no estamos en ningún Banco Mundial, ni en ningún Fondo Monetario Internacional

Pero primero que nada nuestra primera bandera y nuestra primera consigna, señores imperialistas arrogantes y prepotentes: ¡No les tenemos absolutamente ningún miedo! (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Fidel, seguro, a los yankis dales duro!") Como ustedes conocen, después que asumió el poder esta fascistoide administración de Estados Unidos…

…de dirigentes de la Revolución, y han dado la callada por respuesta, no han dicho ni una palabra. A lo mejor piensan hasta que tenemos miedo y vamos a vivir temblando de que nos van a querer matar a nosotros, a los dirigentes, a lo mejor creen eso.

…y les exigimos que hablen y les exigimos que expliquen, pero miedo, por otro lado, no tenemos ninguno, aunque organicen 100 000 planes. En definitiva, sabemos defendernos, y no tenemos preocupaciones de ninguna índole en ese sentido.

Bueno, ¡morir dignamente es una buena manera de comportarse y de hacer revolución! (APLAUSOS) ¡No tenemos armas atómicas, pero no les tenemos ningún miedo a las armas atómicas, señores imperialistas! Los imperialistas van a multiplicar sus actividades subversivas, y en días recientes, con la mayor desfachatez del mundo…

A pesar de que estábamos a comienzo de 1962, no albergábamos ningún temor en proponer el nombre de Unión de Jóvenes Comunistas. Ya desde entonces no queríamos subterfugio de ninguna clase…

Si tememos al enemigo es peligroso. Eso alentaría las agresiones. Si somos fuertes, si estamos decididos, si somos valientes, si estamos dispuestos a combatir hasta la última gota, el enemigo lo tiene que pensar más...

No habría que suponer jamás temor en nuestro pueblo, temor en nuestro Partido, temor en nuestra Dirección; al contrario, este pueblo se siente muy tranquilo, muy sereno, muy confiado en sí mismo, muy convencido de su fuerza, de su razón

No negociamos con los principios, ni albergamos temor; tenemos deberes, tenemos responsabilidades, las tenemos con el movimiento revolucionario internacional, con la paz mundial y con nuestro pueblo

Y según nos explicó aquí un profesor, la promoción fue excelente, y al parecer hay un poco de temor a enfrentarse a esa prueba final, pero los hechos han demostrado que han pasado exitosamente esa prueba.

…que un trabajo óptimo en la selección y el ingreso, reduzca la mortalidad académica y las bajas después. Pero no debemos tener temor, cualquier cosa, menos graduar a un médico que no tenga la calidad que aspiramos que tenga. Eso es importante.

…le descubrían otro: una tos, y después descubren un fibroma o algunos otros problemas, al extremo que me decían los compañeros, que algunos vecinos tenían miedo del médico, porque iban a ver una cosa y les descubrían otra. Pero, bueno, ese miedo lo tienen todos los vecinos del país; incluso, los primeros que tienen ese miedo son los médicos, que por lo general no quieren ir al médico (RISAS).

Yo cambio la independencia por 20 años de capitalismo a nivel mundial, porque me temo que si no es así lo que vamos a tener es 100 años de capitalismo (APLAUSOS). Si los yankis siguen adoctrinándonos a nosotros acerca de las proezas de Supermán y nos siguen enviando en latas toda la ideología, no sé lo que va a pasar. Claro, lo temo, pero no lo creo. Hay una serie de problemas que amenazan a nuestro mundo, y son problemas muy nuevos.

Y no debo ser yo quien me ponga a estar pregonando el socialismo, porque entonces vamos a asustar a esos mismos burgueses y vamos a ayudar a Estados Unidos...

No puedo lanzar dos mensajes al mismo tiempo, un mensaje de unidad, un mensaje de unidad dentro, de unidad fuera, de lucha contra el imperialismo, una gran rebelión contra las condiciones establecidas por el imperialismo, y, al mismo tiempo, lanzar un mensaje revolucionario dentro de los países, porque voy a estar promoviendo la división, el temor y voy a estar ayudando al imperialismo (APLAUSOS).

Pero creo, y lo vuelvo a decir, que debemos ser inteligentes, debemos unir. Si sembramos el pánico no tendremos unidad, no persuadiremos a nadie, y hay que darles tiempo a los que tienen la responsabilidad para ver cómo reaccionan.

… no hay nada en la tradición y en la historia de Brasil que justifique el temor de los demás países latinoamericanos sobre sentimientos, pretensiones hegemónicas por parte de Brasil.

…seguro que del resto de los delegados aquí presentes, porque no he escuchado a ninguno; es más, todavía no he oído a nadie expresar un temor al expansionismo brasileño o al hegemonismo brasileño…

…y una duda, por ejemplo, que nosotros tenemos, en lo que respecta a la lucha para la independencia política de nuestras islas, es, exactamente, ese temor que tenemos al expansionismo de países vecinos, sin querer mencionar nombre, porque muchas veces hasta esas islas para las burguesías casi no tienen importancia…

The difference is that if we are in complete agreement, we did not come to teach--I do not know what kind of fear the people have who are going about saying we have nothing to teach; perhaps it reflects a type of a complex, subconscious fear--nevertheless, we say with complete frankness that we came to learn. [applause]

We do not lie, and we will never lie. We are not afraid to tackle any adversary in the area of ideas because truth will always win out in the long run.

But the fascists stop at nothing. They try to play upon any sensitivity; they invent the most incredible slander. They try to spread fear and uneasiness in broad areas of the middle classes. They try to make the middle classes believe the most unimaginable things. They try to awake the greatest fears in every order. They have one objectives: Win the middle classes. And further; They use the lowest, basest sentiments. Chauvinism, this narrow nationalism, egotism, these they try to unleash by all means. By all means, Chauvinism, egotism, the lowest passions, the unfounded fears. They do not stop at anything.

So that we have seen in everything, every day, how anything is used as a pretext to awaken distrust, fear, resentment. And in this fight they are experts. They are competent.

In those moments we did not lose our courage, we did not lose our courage. [applause] Perhaps this will help you to understand why we are not afraid to reveal what can be the weaknesses of the revolutionaries or of a process at a given moment: 10,000 against one.

Revolutionaries are impelled by deep motivations, by great ideas. They do not encourage fear. No. Although, of course, revolutionaries know the fate of crushed revolutions. We can cite two example: the Roman slaves'...

When a revolutionary process breaks out, on one side fascism emerges with all its tricks and maneuvers, all its military technology, all its hypocrisies and pharisaism, its tactics to cause dread, its exploitation of lies, its ruinous and petty methods. One must not be afraid of fighting with arguments fighting with reason, fighting with the truth. One must fight without being afraid of the results of a defeat, but being aware of the high cost of a defeat of the peoples.

Imperialism, using big movie monopolies, press agencies, reviews, books and reactionary newspapers, resorts to the most subtle lies to create division and inculcate in the most illiterate people fear and superstition regarding revolutionary ideas, which can and must be feared only by the interests and secular privileges of the powerful exploiters. Divisionism--a product of all kinds of prejudice, false ideas, and lies--

It is proof of the political courage of Sandinism. It is proof of revolutionary courage because we know this world and we know that not always is there enough political courage and revolutionary courage. They had no prejudgments. They had no fears. They did not have to ask permission from anyone to come to Cuba.

They do not go around denying they are friends of Cuba, that they feel a respect for Cuba, that they are in solidarity with Cuba. They are honest. They hold no fears, and for this reason, I believe they will inspire confidence not only among our people but also among all nations and world public opinion.

…now the campaign will come, that now the accusations will come after the honeymoon of the victory passes. They have no prejudgments because they do not fear that the Nicaraguan revolution will be confused with the Cuban revolution.

…all those crimes they committed against us. One must be alert to this. For this reason, to the assertions or fears expressed by some people with such intentions to the effect that Nicaragua would become another Cuba…

They fought heroically, but they also have learned to be flexible. When it was necessary to negotiate in a certain way to prevent the risk of intervention, they did not fear to negotiate.

… and intentions of the Mexican Government. Can you guess the reasons? There could be so many--self-sufficiency, arrogance, fury, anger or even fear. No, the indispensable and almighty lord, Mr Reagan, said that if Cuba were present he would not go. Everyone else could go.

He believes it, however, for someone has put this into his head. It is not fear on my part, but cretinism on his, [laughter] cretinism and hysterics. He is hysterical.

They hate us due to Cuba's firm position, to our revolution's position of principles, to our people's firmness, to our people's courage, to the fact that they know that we do not fear them, [applause] to the fact that they know that we are not afraid of them. [applause]

As one commonly says, they have simply lost their cool. They are very upset because they know we do not fear them. They can threaten all they want, they can do as their please. However, above all, we and the entire world know that we do not feel the slightest respect for them. [applause]

expecting credit from the World Bank, others are waiting a loan from the IMF, and so forth, some want to trade and fear that this trade might be taken away. However, since we are not in any World Bank or in any IMF, since we are a country blocked by Yankee imperialism…

But most important, our first banner and our first slogan, arrogant imperialist gentlemen, is to say: We aren't the least bit afraid of you! [applause, followed by the audience's slogan: Fidel, deal a harsh blow to the Yankees] As you all know, after that fascist U.S. administration took office, we weren't the first to use strong words.

Several times we have asked the all-powerful indispensable gentleman to say if the CIA is going to once again be authorized to plot assassinations of leaders of the revolution. Silence is their answer. They have not said a single word. Perhaps they even think that we are afraid and that we are going through life shaking, thinking that they want to kill us, the leaders. Perhaps that is what they think.

However, we are not afraid even if they organize 100,000 plans. We definitely know how to defend ourselves and we don't have any worries in this regard.

Well, to die honorably is a good way to behave and act. [applause] Imperialist gentlemen, we don't have atomic weapons but we aren't afraid of atomic weapons. The imperialists are going to increase their subversive activities.

Despite the fact that we were then at the beginning of 1962, we harbored no fears in proposing for this organization the name of Union of Young Communists. Even then we were not interested in subterfuges of whatever kind

It is dangerous to be weak in the face of the enemy. It is dangerous to fear the enemy. It would encourage aggression. However, if we are strong, decisive, courageous and are willing to fight to the last drop of our blood, as I have said 1,000 times, the enemy would think about it.

One should never think that our people, party and leadership are afraid. On the contrary, this nation feels very calm, very confident in itself, very convinced of its own strength, reason and interest.

We are not negotiating principle if we have nothing to fear. We have duties and responsibilities. We have them to the international revolutionary movement, to world peace and to our people.

I prefer securing independence even if it means 20 years of capitalism in the world because otherwise I am afraid that what we will have is 100 years of capitalism. I am afraid of that. [applause] If the Yankees continue indoctrinating us about the feats of Superman and they continue sending us all of their canned ideology, I don't know what will happen. Of course, I am afraid of what might happen but I don't believe it. I don't believe it. There are a number of problems that threaten our world.

But it is not for me to preach socialism, because we might frighten the bourgeoisie and, instead, help the United States and imperialism.

I cannot send out two message at the same time: One message for internal and external unity, to struggle against imperialism, for a great rebellion against the conditions established by imperialism, while sending out a revolutionary message within the countries, because I would be promoting division and fear, and I would be helping imperialism. [applause]

However, I think that our proposals, our actions -- and we must act intelligently -- must be united. If we create panic we will not attain unity, we will persuade no one, and we must wait for things to develop.

there is nothing in the tradition, in the history of Brazil that would justify fear on the part of the other Latin American countries of hegemonic feelings or attempts on the part of Brazil.

I think that I am expressing the feelings of our peoples and certainly that of the rest of the delegates here, because I have not heard any of them -- in fact I have still not heard anyone express fear of the expansionist hegemony of Brazil.

One doubt we have about the struggle for the political independence of our islands is exactly the fear that we have regarding the expansionism of neighboring countries, without mentioning names.

Word frequency for all speeches in the period 1971-1985
Word frequency for all speeches in the period 1971-1985

Fear 1986-1990

Word frequency for all concordances in period 1986-1990 (fear)
Word frequency for all concordances in period 1986-1990 (fear)

...un discurso para las 7:00 de la mañana, para anunciar que ya todo había concluido; se veía desaliento, se veía disgusto, se veía casi pánico en el rostro del Presidente de Estados Unidos cuando esa mañana se hizo evidente que a pesar de las decenas de miles de soldados...

...como se imaginaban. ¡El gran ejército del gran imperio ha hecho el ridículo frente a un puñado de combatientes panameños atacados por sorpresa! ¿Pero qué temen ahora? ¿Qué les asusta? Les asusta que la resistencia se prolongue. Su táctica ha sido atacar la capital, nombrar a un gobierno títere...

...porque no querían, ni siquiera, que a través de la radio cubana el pueblo panameño supiera lo que estaba ocurriendo. ¿Qué es lo que temen ahora como al mismo demonio? ¿Cuál es el temor que ahora reflejan casi todos los voceros del imperio? El temor a que la resistencia continúe; el temor a que los combatientes de las Fuerzas de Defensa y de los Batallones de la Dignidad, el temor a que todos los patriotas panameños continúen la guerra en el interior del país. Porque ellos saben que con ese cúmulo aplastante de fuerza les es posible, en un período mayor o menor de tiempo, controlar la capital; pero el pánico que sienten —y todos los pasos que están dando ahora están inspirados en ese pánico—, es a que se organicen los patriotas en el interior del país, en los terrenos boscosos y montañosos, para continuar la guerra de resistencia.

Por eso hoy emplean todos los medios posibles para confundir a los panameños, para decirles que toda resistencia ha cesado; sienten el temor de empantanarse allí, porque no es lo mismo controlar una ciudad, con el empleo de los medios de que disponen, que liquidar la resistencia.

 

...de la república, empezamos por las montañas de la Sierra Maestra, hasta que nuestra lucha guerrillera se extendió por todo el país. Es lo que temen ahora, y es lo que tratan de evitar a toda costa, en este momento en Panamá, los poderosos señores imperialistas. ¡Están asustados y no les falta razón!

 

combatido con heroísmo insuperable los salvadoreños; han combatido con heroísmo igualmente extraordinario los patriotas panameños. ¡Sin una sola excepción, los pueblos le están perdiendo el miedo a la soldadesca del imperio! No hablo de Cuba, no tenemos que hablar, ¡bien sabemos lo que les esperaría si un día osasen invadir nuestra patria!

 

"El Departamento de Estado dijo hoy, que el caso de los refugiados cubanos en las embajadas de La Habana refleja la falta de respeto a los derechos humanos en Cuba. Creemos que los ciudadanos cubanos viven bajo tal temor de persecución por su propio gobierno por ejercer derechos humanos básicos, que sienten que su único recurso es buscar refugio en misiones extranjeras", declaró Richard Boucher, vocero de la cancillería...

...que empezó el loco con el machete—, "por las repercusiones que supone para el gobierno cubano y para su imagen internacional". Ya nos empiezan a asustar con la imagen internacional.

 

Hay gobiernos que apenas tres o cuatro periódicos de derecha les hacen una campaña, se asustan enseguida y adoptan posiciones irresponsables, posiciones insensatas. Ahora, vean ustedes todo lo que provoca un complot yanki, las incidencias que desata un loco entrando por la fuerza con un machete, qué terror produjo —ni que fuera una carga al machete de Antonio Maceo en el siglo pasado (APLAUSOS)—, terror, pánico. Y a ese hombre, que había que mandarlo para un hospital, si realmente se tiene un concepto de la responsabilidad y de los derechos humanos...

The U.S. President had a speech ready for 0700 to announce that everything had ended. One could see discouragement, anger, almost panic on the face of the U.S. President

The great army of the great empire has been ridiculed by the Panamanian combatants. What do they fear now? What are they afraid of? They are afraid of a prolonged resistance.

...they did not want, not even through Cuban radio stations, for the Panamanian people to find out what was happening. What is it that they fear now, as if it were the devil himself? What is the fear that almost all the spokespersons of the empire show? It is the fear that the resistance continues. It is the fear that the combatants of the FDP, Dignity Battalions, Panamanian patriots continue the war in the interior of the country.

They know that with their large crushing number of forces they can, in a long or short period of time, control the capital. However, the panic that they feel--and all the steps they are now taking are all inspired in that panic--is the panic that the patriots organize in the interior of the country, in the wooded and mountainous areas, to continue the war of resistance. Their idea is to present to the world the action as finished.

That is why today they are using all the possible means to confuse the Panamanians, to tell them that all resistance has ceased. They fear they may get entangled there.

We began in the mountains of the Sierra Maestra until our guerrilla struggle extended throughout the country. That is what the United States fears now. That is what they are trying to prevent at all costs right now in Panama.

The Salvadorans have fought with unsurpassable heroism. The Panamanian patriots have also fought with extraordinary heroism. Without a single exception, these peoples are losing their fear of the soldiers of the empire. We do not have to talk about the people of Cuba.

We believe that the Cuban citizens live in such fear of persecution that their own government... [corrects himself] in such fear of their own government's persecution of the exercising of their basic human rights that they feel their only recourse is to seek shelter in foreign missions. This was stated by Department of State Spokesman Robert Boucher.

On Sunday, 15 July, the Spanish foreign minister told Spanish television that the problem of the refugees was a very delicate matter because of the consequences it would have for the Cuban Government and its international image. Look at all the crazy man with the machete started! They are already trying to scare us with the international image.

There are governments that when only three or four rightist newspapers carry out a campaign, they get frightened right away by these campaigns, and adopt irresponsible positions and senseless decisions. Now you can see everything that a Yankee plot causes and the incidents this leads to. A crazy man enters by force with a machete and what terror he causes! As if it was a machete charge by Antonio Maceo in the last century.

Terror, panic, and this man, who should be sent to the hospital if they really had a sense of responsibility and human rights, is turned into the center and focus of an entire international conflict.

Word frequency for all speeches in the period 1986-1990
Word frequency for all speeches in the period 1986-1990

Fear 1991-1996

Word frequency for all concordances in period 1991-1996 (fear)
Word frequency for all concordances in period 1991-1996 (fear)

Hay que decir que cuando surge la primera revolución socialista, el capitalismo se llena de pánico y comienza, incluso, a idear fórmulas de tipo social, cómo aliviar las condiciones de las masas, no por generosidad o esplendidez, sino por miedo al estallido de las revoluciones sociales; como cuando el imperialismo inventó la Alianza para el Progreso después de la Revolución Cubana, y después de Girón, un proyecto, una serie de ideas para tratar de aliviar la situación por miedo a que se repitiera en América Latina el proceso de la Revolución Cubana.

...a decir que vamos a hundir los acorazados ni nada de eso, vamos a hundir a los que se metan aquí. No nos van a asustar sus ataques aéreos masivos. Es muy difícil que pueda haber una bomba para cada hombre.

Estoy seguro de que sí, que este pequeño país, con su determinación, puede frenarlos, porque se ataca a aquellos que temen, a los que tienen miedo, y los imperialistas en eso se parecen a las picúas y a los tiburones, que si el nadador les da la espalda enseñan los dientes y atacan.

...era lo más consecuente con nuestras convicciones, y hoy nos sentimos orgullosos de haber tomado aquella decisión, porque en aquel entonces también había melindres, temores, y aquella palabra comunista resultaba demasiado fuerte. También entonces hablar de socialismo o hablar de comunismo atemorizaba a mucha gente; luego se hizo algo natural y durante mucho tiempo en el mundo se proclamaban aquellas ideas y se consideraron, con toda razón, un enorme paso de avance. Las mentes se habían liberado y no existía ya tanto temor de mencionar las palabras socialismo y comunismo. Temblaban, sí, los imperialistas; temblaban los capitalistas, pero una gran parte de la humanidad escuchaba con placer y con satisfacción aquella definición.

Se habla de capitalismo. Del gran descubrimiento; se habla del neoliberalismo, la quintaesencia del capitalismo moderno; pero de la misma forma que hay temor a llamarse socialista o llamarse comunista, razón por la cual muchos partidos y organizaciones se han cambiado el nombre, hay temor de hablar de imperialismo.

...más fuerte que nunca. Tales son las características de los tiempos que vivimos. Haber llegado a esto, haber llegado a esta etapa en que haya miedo de mencionar la palabra imperialismo es todo un símbolo del retroceso coyuntural, del retroceso relativo que se ha producido en el campo de las ideas

De nosotros, al menos, el imperialismo no es dueño (APLAUSOS), ni sentimos más temor por ese imperialismo, aunque su poder sea hegemónico en este mundo unipolar. No le teníamos miedo cuando existía la URSS y le tenemos menos miedo ahora que no existe la URSS (APLAUSOS Y EXCLAMACIONES DE: "¡Fidel, aprieta, a Cuba se respeta!" Y CONSIGNAS).

Convertirla en un Puerto Rico, en un Haití, en una Centroamérica? Nadie nos va a regalar nada, y cuando el imperialismo regala algo es porque teme algo. Ahora están buscando cómo le regalan algo a la antigua URSS, porque tienen miedo que empiecen a vender armas nucleares tácticas, empiecen a venderlo todo y que se produzca un pandemonio allí, una guerra civil. Ahora están asustados; se alegraron mucho en los primeros momentos y ahora están asustados de la propia desintegración de la URSS.

Porque puedo decir una cosa sin temor a equivocarme, y lo digo: ¡Los mejores estudiantes del mundo son nuestros estudiantes! (APLAUSOS) Los veo en el trabajo, los veo haciendo tantas cosas...

...precisamente por temor a las revoluciones, por temor al socialismo, el capitalismo desarrollado elaboró algunos esquemas de distribución que, en cierta forma, evitan las hombrunas aquellas que conocieron las poblaciones de Europa, por ejemplo, en la época de Engels, en la época de Marx. Han hecho una mejor redistribución para que, por lo menos, los trabajadores y desempleados tengan el mínimo indispensable

Tercer Mundo, y hay algunos teóricos del imperialismo que piensan que enfermedades como el SIDA puedan resolver el problema de la explosión demográfica, porque la temen, están conscientes de las consecuencias de la explosión demográfica en los países del Tercer Mundo, temen por su seguridad y temen egoístamente por sus propios intereses.

...difícil va a ser gobernar al mundo, porque algunos de los problemas que han creado ya los asustan. Los problemas que crearon con la desintegración de Yugoslavia ya los asustan, desataron allí la grave situación que se ha creado y ahora no hallan cómo resolverla; en Somalia fueron a llevar alimentos.

...porque de estos encuentros sale fortalecido y multiplicado nuestro espíritu progresista — puedo no usar, incluso, la palabra revolucionario para no asustar a nadie fuera de este recinto (APLAUSOS) —, y saldrá fortalecido nuestro espíritu antiimperialista, que es decir nuestro espíritu antineoliberalista y nuestro espíritu anticapitalista, no solo de

¡Nuestra eterna gratitud para ustedes, hermanos de América Latina y del Caribe!, y permítanme repetir nuestras consignas aquí, donde sé que nadie se va a asustar por ello. ¡Socialismo o Muerte! ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! (OVACION)

...hay cosas que son comunes—, y al producirse un número de 10 ó 12 casos en personas jóvenes, se desató un pánico terrible en Europa y casi en el mundo, y se habla de sacrificar millones de cabezas de ganado en Inglaterra, etcétera, solo por una teoría.

Algunos muy ricos —y que se hicieron ricos a costa del subdesarrollo, como regla, del resto del mundo— disponían de tanto dinero y les tenían tanto temor al comunismo y al socialismo, que trataban de redistribuir mejor los recursos que tenían. Eso era antes, ¿no? Ahora se acabó la guerra fría

Esos sentimientos los vemos cuando nuestros visitantes nos narran lo que ocurre, se aprecia que los explotadores empiezan a tener miedo otra vez: miedo a los estallidos sociales, a las explosiones sociales, miedo al caos; miedo que habían perdido cuando creyeron que ya las injusticias se podían cometer con más libertad que nunca en este mundo, y que empiezan a tenerlo de modo tal que el Fondo Monetario, el Banco Mundial y otras instituciones hablan de que hace falta dedicar algo al desarrollo social.

We must also say that when the first socialist revolution took place, capitalism panicked and even began to devise social solutions to ease conditions for the masses, not out of generosity or selflessness, but out of fear of an outburst of social explosions. Something similar happened when they came up with the Alliance for Progress after the Cuban revolution and the Bay of Pigs. It was a movement, a number of ideas that resulted from fear that the process of the Cuban revolution could be repeated in Latin America.

We are going to sink the ones that get in here. Their massive attacks are not going to scare us. It is very difficult for a bomb to hit a man.

I am certain that this small country, with its determination, can halt.... [changes thought] If those who fear are the ones to attack, the ones with fear.... [changes thought] Imperialists are like picudas and sharks. If the swimmer turns his back, they show their teeth and begin to.... [changes thought] Imperialists are like beasts. If someone turns his back, this provokes their persecution instinct. We will always face them.

At that time there was also apprehension and fear that the word communist was too strong. In those days, talking about socialism or communism was scary for many people. Then it became natural and for a long time the world proclaimed these words, which rightfully was considered a great step forward. Minds were liberated and people were not so afraid to utter the words socialism or communism. Imperialists and capitalists trembled, but a large part of mankind heard those words with pleasure and satisfaction.

There is talk of capitalism, the great discovery! There is talk of neoliberalism, the fifth essence of modern capitalism! But just as people are afraid to call themselves socialists or communists-this is why many parties and organizations have changed their names-so are they also afraid to talk about imperialism.

Those are a few characteristics of the times in which we live. Reaching this stage of fearing to say the word imperialism stands as a true symbol of the partial setback suffered today by the world of ideas and politics.

Of us, at least, imperialism is not master. [applause] Nor are we more afraid of that imperialism, despite its being the only [superpower] left in this unipolar world. We were not afraid of it while the USSR existed. We are even less afraid of it now that the USSR does not exist. [applause] [Crowd chants: Fidel, be strict! Cuba deserves respect! Sound or ill! Yankees go to hell!]

To turn it into a Puerto Rico? A Haiti? A Central America? 142. No one is going to give us anything for free, and when imperialism gives anything away it is because it fears something. Now they are looking for a way to give something to the former USSR, because they are afraid that over there they will begin to sell tactical nuclear weapons, and they will begin to sell everything. They are afraid there will be pandemonium there, a civil war. They are scared now. They were very happy at the beginning, but now they are frightened of the disintegration of the USSR and the ultimate results.

There is something I can say with no fear of being wrong, and I'll say it: Our students are the best in the world. [applause]

Word frequency for all speeches in period 1991-1995
Word frequency for all speeches in period 1991-1995

Fear 1997-2003

Word frequency for all concordances in period 1997-2003 (fear)
Word frequency for all concordances in period 1997-2003 (fear)

México—tengo mi teoría sobre eso—es un país que asusta a Estados Unidos, porque es un país relativamente grande, que posee recursos, sobre todo población numerosa, y ellos siempre han sentido mucho temor de cualquier explosión, crisis, problemas en México. No pueden olvidar la experiencia de lo que fue la Revolución Mexicana, un episodio de gran trascendencia histórica.

Pero en el propio Estados Unidos y dentro de su partido tiene opositores, porque tienen determinados temores. Algunos tienen vinculaciones con los sindicatos y tienen temores de que a alguna fábrica la saquen de allí y la lleven al otro lado de la frontera de México, porque los salarios allá son mucho más reducidos; o las lleven a Santo Domingo, donde hay 80 zonas francas; o las lleven a Centroamérica, donde el salario es la veintava parte o la treintava parte del salario de Estados Unidos, y algunos obreros tienen sus temores de que las empresas se lleven esas fábricas.

También hay una ofensiva contra las fuerzas populares, con el neoliberalismo: liquida sindicato, liquida todo, para liquidar las conquistas que después de la Segunda Guerra Mundial, y ante la presencia del campo socialista y de la URSS y por temor al comunismo, concedieron en muchos de esos países a los trabajadores, más que en Estados Unidos. Ahora el neoliberalismo trata de liquidar esas conquistas.

¿Armas que usan? Bueno, la mentira. Como el pánico es ingrediente de las crisis financieras en las bolsas, y las bolsas, a su vez, están en grave riesgo porque en Estados Unidos se han inflado hasta lo infinito, corren riesgo de crisis, el pánico de que todo el mundo empiece a vender acciones, baje drásticamente el valor de las mismas y se arruinen millones de personas de clase media

Cuando el yen empezó a caer peligrosamente para la economía mundial vino el susto. Y sale el del Banco Mundial y dice: "Todo muy bien." El Presidente del Fondo a la cabeza de todos para evitar el pánico. Ahora con la última crisis financiera rusa, los rusos inventaron no sé cuántas cosas para ver cómo recaudan

 

Si ganan las elecciones --lo que dije en el encuentro con las mujeres, eso no se ha publicado todavía, porque quiero revisar bien ese material, pero no he tenido tiempo--, primero hay que estar haciendo un montón de concesiones para que no se asuste este o el otro, porque si no le dicen: "Este va a asustar al capital porque está diciendo cosas demasiado radicales."

 

Los grandes teóricos y diseñadores del sistema de este orden mundial tienen miedo de ese incendio que se extiende y se extiende. Hablaba de que hay duda, incertidumbre; pero el Presidente del Fondo Monetario Internacional --les iba a decir

 

Cuando desaparezca el feudalismo, cuando dejemos de ser siervos explotados de la moderna gleba, tendrán que abrirse los caminos del mundo. Mas no quiero asustar a nadie con eso, simplemente lo digo: ¿Por qué quieren que solo crucen los capitales y las mercancías y no crucen los seres humanos?

 

Pero hoy --bueno, hace tiempo-- el miedo a la emigración masiva mexicana, por una supercrisis, estimula a los del Norte buscar soluciones, y nos alegramos; nos alegramos de que los mexicanos no caigan en una supercrisis.

...los japoneses, mientras más confusa veían la cosa, menos incrementaban el consumo. Llegó un momento en que el yen se puso a 147 y el susto en Washington fue gordo, porque, más allá de eso, el peligro era muy serio.

 

Luego Estados Unidos tiene hoy una posición privilegiada, sumamente privilegiada, con la que no cuenta ningún otro país en el mundo. Cuando viene el pánico, lo primero que hace todo el que tiene dinero, esté en México, esté en Brasil, esté donde esté, en la moneda de cualquiera de esos países, ante cualquier temor a una devaluación, lo cambia en dólares y lo deposita en bancos fundamentalmente norteamericanos, digamos.

 

La moneda nacional la cambian rápido por dólares porque saben que se va a devaluar, los bancos centrales gastan hasta el último centavo en divisas y se traslada el dinero para los bancos norteamericanos o pueden comprar acciones en la bolsa de ese u otro país si no hay miedo.

Sí, en los propios Estados Unidos, la crisis asiática ahora disminuye las exportaciones de Estados Unidos, porque todo el mundo se va a comprar las mercancías en el sudeste asiático o en Japón, donde puedan comprar más barato. Ese es un resultado inmediato, y ellos tienen temor de que eso pueda afectar su excelente situación de empleo en este momento. Es decir, hasta ellos sufren las consecuencias.

El temor está en lo que pueda ocurrir con una crisis financiera global que abarque a todos estos países y una situación de pánico, porque todo ese andamiaje que he tratado de describir se sustenta en una columna que se llama confianza, algo más inestable que el amor (Risas), porque el amor puede durar mucho tiempo, incluso toda la vida; la confianza no, es efímera y depende de muchos factores. Tiene un antídoto eso que se llama confianza, y es otra cosa que se llama pánico. Bastaría el pánico y se derrumbaría todo el andamiaje. Por eso el esfuerzo de los grandes jefes de la economía mundial en evitar el pánico.

 

Cuando llega la noticia de que las bolsas tales bajaron tanto y más cuanto en Hong Kong, o aquí o allá, inmediatamente sale el del Fondo Monetario Internacional: "No, no, no, todo está bien, magnífico, excelente." Inmediatamente Clinton, al lado de un teléfono: "Todo bien, excelente, tenemos un nivel de desempleo más bajo del que hemos tenido en tanto tiempo; está creciendo la economía en tanto y más cuanto, es mínima la inflación, no hay temor, hay seguridad, todo marcha excelentemente." Eso se llama tranquilidad --meprobamato creo que se llama ese calmante que le dan a la gente cuando se pone nerviosa, hay muchas de esas marcas--, aquietar los nervios para contrarrestar el pánico.

Sale también el de la Reserva Federal y dice lo mismo para tranquilizar a todo el mundo, porque basta el pánico y ya podría ser lo de 1929: salen todos corriendo a vender las acciones, y no hay quien los pare.

Hasta los propios trabajadores norteamericanos se oponen, en cierta forma, a estos tipos de acuerdos por temor a que las fábricas se las lleven de allá para instalarlas fuera de la frontera.

Las economías de cualquier país están expuestas a las jugadas bursátiles y la especulación y a perder en un momento de pánico todas las reservas monetarias que tengan los bancos centrales del país, todos los países.

...que no las dice todas, porque parte del método consiste en la falta total de transparencia y fuertes dosis de calmante cada vez que hay pánico, palabritas dulces y alentadoras: "todo está muy bien, la economía marcha excelentemente", etcétera; es la técnica reconocida y aplicada sin falta.

...calculen una catástrofe como la de 1929 cuando solo un 5% tenía sus ahorros invertidos en esos valores bursátiles. Pasan un gran susto hoy, dan veinte carreras, eso lo hicieron después de la crisis de agosto pasado en Rusia, cuyo peso en el producto bruto mundial es solo 2%, hizo bajar más de 500 puntos en un día al Dow-Jones, índice estrella de la Bolsa de Nueva York

...cuando ya Estados Unidos y los organismos financieros internacionales habían utilizado una buena parte de sus recetas y cartuchos. Transcurridos los primeros meses del gran susto, ahora exigen nuevas condiciones y parecen más indiferentes a la suerte de Brasil.

...a mí me parecía, por ejemplo, que era la última trinchera que les quedaba a las bolsas de Estados Unidos. Pasaron el gran susto; con algunas de las medidas mencionadas estabilizaron un poco las mismas, se desató de nuevo la compra y venta de acciones y están otra vez en una carrera hacia el espacio, creando las condiciones de una mayor crisis, y relativamente pronto, ni se sabe de qué consecuencias para la economía y la sociedad norteamericanas.

...todos los demás, abstenciones o ausencias. ¿Quién se buscaba el problema con los yankis?, porque allí hay que votar a mano alzada (Risas). Pero el miedo se pierde, y se fue perdiendo; la dignidad puede crecer, y crece.

...muchos de ellos con títulos de postgrado y conocimientos crecientes. Hemos hecho muchas cosas e invertido, sobre todo, en capital humano. ¿Cuál puede ser un temor? Eso, que lo digo aquí con toda franqueza y estoy dispuesto a decirlo en cualquier parte. Ustedes vivieron época de vacas gordas (Le dicen que hace tiempo), hace tiempo, de acuerdo.

...primer momento no nos identificaron, nos preguntaron los nombres, yo di uno cualquiera: ¡prudencia, eh! (Risas), astucia, ¿no? (Aplausos), quizás intuición, instinto. Puedo asegurarles que temor no tuve, porque hay momentos de la vida en que es así, cuando uno se da ya por muerto, y entonces más bien reacciona el honor, el orgullo, la dignidad.

...tienen que ser ustedes hábiles políticos; tienen que ser, incluso, hábiles diplomáticos; no pueden asustar a mucha gente. Más por viejo que por diablo les sugiero que resten lo menos posible (Risas y aplausos).

Podríamos hablar de los niños que se matan unos a otros en las escuelas. Tenemos miedo de que el niño Elián pueda morir en un conflicto a balazos en una escuela; tenemos miedo a las drogas que allí se consumen y que no hay aquí; tenemos miedo de que a pesar de las cosas buenas que en el orden material existen en Estados Unidos, ese niño no solo pierda su identidad, sino se vea privado de las muchas cosas buenas que en el orden social, moral, espiritual y humano tiene aseguradas en la tierra donde nació. Nuestro pueblo más honesto y patriótico sí teme a la vida en la sociedad norteamericana.

Fue necesario esclarecer y precisar las fuentes de información y los argumentos en que se basaban nuestros justos temores. No tardó en hacerse evidente que en Miami reinaba el caos. Hubo cabecillas contrarrevolucionarios que hablaron incluso de una posible masacre como la de Wacogate.

Se empeñan en crear obstáculos a la presencia del padre en Estados Unidos, debemos responder a sus mezquinas y ridículas intrigas que Juan Miguel no alberga temor alguno, que en nuestro país nadie teme a nada, ni siquiera los niños y sus padres, deseosos de ayudar a Elián. Todos sin excepción mostraron su apoyo

...un milagro para retenerlo junto a ella -cual si Dios tuviese su mismo concepto de la familia y la justicia-, bañada en conmovedoras lágrimas, haciéndonos temer a todos una muerte por asfixia, dijo compungida que a ella le gustaría visitar al niño, pero temía que no se lo permitiéramos nunca.

En momentos en que la situación presione por la devaluación del peso, no deben dejarse llevar por consejos de especuladores ni por el temor. No se puede olvidar que la Revolución, en condiciones tan duras como las de 1994, fue capaz de iniciar la reducción del cambio de 150 pesos

Está probado que a Estados Unidos sus amigos le temen, pero no lo estiman. Siempre resulta difícil hacer conjeturas sobre tales temas.

Es absolutamente incomprensible lo que está ocurriendo con el ántrax. Se ha creado un verdadero y sincero pánico. Los stocks de medicamentos contra esa bacteria se agotan.

...no hay otra alternativa que educar a la población para enfrentarlos. Eso hemos hecho los cubanos. Deben ser analizadas las causas que originaron el pánico. Ciertamente no podría afirmarse que Estados Unidos esté exento de riesgos de acciones terroristas.

Estados Unidos, por el daño que está ocasionando el envío de las cartas con o sin ántrax. Hágase todo lo posible para que cese el pánico, las extravagancias y el caos, y disminuirá el peligro.

Gozamos de perfecta salud. No hubo sensacionalismo, escándalo, alarma ni pánico alguno. Nadie adquirió medicamentos ni caretas antigases. Les cuento el episodio únicamente para ilustrar lo que dije sobre lo incomprensible de lo ocurrido con el ántrax en Estados Unidos. Aun cuando una bacteria fuese introducida, no habría producido pánico; todo el mundo sabría qué debe hacer.

Si está probado que a Estados Unidos sus amigos le temen pero no lo estiman, Cuba no teme en lo más mínimo el inmenso poder de ese país, pero es capaz de estimar a su pueblo.

La humanidad conoció, hace apenas dos tercios de siglo, la amarga experiencia del nazismo. Hitler tuvo como aliado inseparable el miedo que fue capaz de imponer a sus adversarios. Primero lo toleraron como trinchera y aliado potencial contra el comunismo. Le hicieron concesiones.

Bush. Los historiadores futuros deberán hacer constar cuál fue la reacción de los líderes políticos de la inmensa mayoría de los países. El pánico y el temor se apoderó de la mayoría de ellos.

...con él de forma unánime a raíz del 11 de septiembre, entre ellos el nuestro, noble y generoso, sin que ningún tipo de hipocresía o temor lo impulsara a ello. Deseamos que esos cadetes de West Point visiten a Cuba algún norteamericanos tengan libertad de viajar, y no como invasores.

...serios errores en el manejo de la situación posterior al trágico hecho. Mencionaré sólo algunos de orden interno y externo: No debió nunca sembrar el pánico en el pueblo norteamericano. No debió perder la serenidad.

Cason dio una conferencia de prensa a un grupo de periodistas extranjeros acreditados en Cuba, en la que criticó a nuestro país y planteó que las autoridades cubanas tenían temor a que se importaran libros y otros materiales, haciendo referencia a libros de Martin Luther King, John Steinbeck y Groucho Marx..

‘‘No tengo miedo", respondió escuetamente a otra pregunta de los informadores sobre si su presencia en la actividad opositora no podría ser asumida como un gesto inamistoso.

Luego, grosero e insultante, añadió en perfecto español: "Infelizmente, el gobierno cubano sí tiene miedo, miedo a la libertad de conciencia, miedo a la libertad de expresión, miedo a los derechos humanos. Este grupo está demostrando que hay cubanos que no tienen miedo. Ellos saben que la transición hacia la democracia ya está en marcha.

Al parecer, él y los que le ordenaron esa grosería de guapetón con inmunidad diplomática estaban revelando precisamente miedo. De lo contrario, resulta tan extraño, que cualquiera tendría derecho a preguntarse qué cantidad de bebidas se consumió en ese "patriótico" acto. Como Cuba realmente tiene muchísimo miedo, se tomará toda la calma necesaria para decidir la conducta a seguir con este extraño funcionario.

Algún día, no importa cuándo, el propio pueblo de Estados Unidos enviará a un verdadero embajador de su país sin miedo y sin tacha, como solía decirse de los caballeros españoles.

Nuestra Revolución ha podido forjar un pueblo diferente, al que odian porque temen por su ejemplo (Aplausos), al que temen porque pone en peligro la hipocresía y la mentira, al que temen porque han cometido el error de subestimarlo unos cuantos burócratas que toman decisiones sobre cosas que ni siquiera entienden, actuando en forma de pandilla —

...que hay muchos europeos, y lo curioso es que entre los muchos hay banqueros e industriales que están en desacuerdo con esas locuras—; temen también a este país porque pone en evidencia la basura del neoliberalismo, de la globalización neoliberal

...es que la vida lo haya ido enseñando cada día y le aporte nuevas lecciones, nuevas conciencias de errores que puedan cometerse. Así que no temo eso. Nunca diré mentira alguna, siempre seré capaz de escuchar a cualquier ciudadano que tenga un punto de vista, lo escucho, lo leo, lo sabemos...

Mexico-I have my own theory on this-is a country that scares the United States, because it's a relatively big country, with resources-above all, a large population. And they've always been very much afraid of any explosion, crisis, problems in Mexico. They can't forget the experience of the Mexican Revolution, an event of great historical importance

But, in the United States itself and inside his party, he has opponents because they have certain fears. Some have links with the trade unions and they're afraid that some factory might be pulled out of there and taken to the other side of the border with Mexico because wages are much lower there; or that they might be taken to the Dominican Republic, where there are 80 free-trade zones; or that they might be taken to Central America, where the wages are 20 or 30 times lower than in the United States. And some workers are afraid that the companies might take those factories away.

The neoliberalization policies are also part of an offensive against the popular forces; they do away with the trade unions, and practically with everything, in order to do away with the advances extracted by the workers in many of those countries after the World War II, more than in the United States, since there they were faced with the presence of the socialist bloc and the USSR and they feared communism.

What weapons do they use? Well, lies. Since panic is an ingredient of financial crises in the stock markets and, in turn, the stock markets are in grave danger because in the United States stocks are grossly overrated, there is the risk of a crisis; they are in a panic that everybody may start selling their stocks, that the value of these stocks might fall drastically and that the millions of middle-class people that Clinton talks about might be ruined...

It was when the yen started to fall dangerously for the world economy that the fright came. And the man from the World Bank comes out: "Everything's great." And the Chairman of the Fund at the head of them all, so as to avoid panic. Now, with the latest Russian financial crisis, the Russians devised I don't know how many things to bring in some money, because one of the Russians’ problems is tax collection.

If they win the elections-this is something I said in the women's meeting; that hasn't been published yet, because I want to double-check that material, but I haven't had time-, they'll first have to start making a whole load of concessions so that some are not frightened. Otherwise, they tell them: "This guy's going to scare away capital because the things he's saying are too radical."

The great theoreticians and designers of this world order are afraid of that spreading fire that keeps spreading. I was saying that there is doubt, uncertainty. The chairman of the International Monetary Fund - I was going to tell you before - has great doubts. The chairman of the United States Federal Reserve, Greenspan...

When feudalism is gone, when we cease to be exploited serfs of the modern glebe, the roads of the world will have to be opened. I do not want to scare anybody with this, I am just saying it: Why do they want only capitals and goods to cross and not human beings?

Nowadays, and for some time, the fear of a massive Mexican migration due to a super crisis, encourages those of the North to find solutions. We feel happy if the Mexicans do not suffer a super crisis.

The more confusing things appeared, the less the Japanese increased consumption. There came a moment when the yen was quoted at 147 dollars and Washington ran into a panic, because beyond that, the danger was very serious.

Then the United States enjoys a privileged position today, a very privileged position, which no other country in the world enjoys. In times of panic, the first thing that all those who have money in the currency of any country do, whether they are in Mexico, Brazil, anywhere in fear of a devaluation, is to change it into dollars and deposit it mainly in American banks.

They change the national currency into dollars because they know it is going to be devalued. The central banks spend up to their last penny in hard currency and that money is transferred to the American banks or used to buy stocks in the stockmarkets of that or another country if there is no fear of investing there.

The Asian crises are already causing the American exports to decrease in the United States now because everybody goes to buy the goods in Southeast Asia or in Japan where they can buy a lot cheaper. That is an immediate result, and they fear that that might affect their excellent situation with employment right now. In other words, they too are suffering the consequences.

The fear lies in what might occur in the event of a global financial crisis affecting all of those countries and a situation of panic, because all that edifice I have tried to describe is supported by a pillar known as trust, something a bit more unstable than love (Laughter). Because love might last a long time, even a whole lifetime, but not trust, trust is ephemeral and depends on many factors. There is an antidote for that thing called trust and that antidote is panic. All you need is panic and the whole edifice collapses. That is why the bosses of the world economy are going to such great length to avoid panic.

When there is news that such and such stock market fell so many points in Hong Kong, here or there, the IMF immediately comes out with: "No, no, no, everything is fine, great, excellent." Clinton immediately begins working the phone: "Everything is great. Our unemployment rate is the lowest we have had in such and such a time, our economy is growing at such and such a rate, inflation is at its lowest, there is no fear, there is security, everything is going excellently." That is what you call a sedative equilibrium, I think is the name of that tranquilizer people take when they are nervous, there are many different brands -, calm down to avoid panic.

The Federal Reserve says the same thing to calm everybody. Because, all you need is panic and the same thing that happened in 1929 may happen again. Everybody rushing off to sell their stocks and there is no stopping them. That is the moment of doom.

Even the Americans oppose such an agreement for fear that the factories are taken away to set them up beyond the US borders.

The economy of every country is exposed to Stock Exchange moves and speculation and to losing in a moment of panic all the monetary reserves of a country's central bank, any country.

…part of the method consists in a total lack of transparency and strong doses of sedatives in case of panic accompanied by sweet and encouraging words: "Everything is all right, the economy is running smoothly". This is the accepted and always applied technique.

One can imagine the impact of a catastrophe similar to that of 1929, when only 5% of the population had their savings invested in the stock market. Today, they would feel terrified and run in haste. That was what they did in August after the crisis in Russia whose share of the world's gross product is only 2%. That crisis made the Dow Jones, the key index of the New York Stock Market, fall in one day by more than 500 points; 512 to be exact, causing an enormous commotion.

Now, after the first months since the great scare, they are demanding new conditions and seem more indifferent to the fate of Brazil.

Therefore it seemed to me, for example, that this was the last stronghold of the United States stock markets. It was a close call. Some of the aforementioned measures stabilized the situation a bit. Once again the sale and purchase of shares was unleashed and once again they are off on a race to outer space, preparing the conditions for an even greater crisis, and relatively soon. No one knows what the consequences for the US economy and its society will be.

Who could want to be at odds with the Yankees? Because voting there is by show of hands. (LAUGHTER) But people lose fear and fear was gradually lost; dignity may grow and it does.

The percentage of the gross income that we invest in science is incomparably higher than that of the most advanced countries in Latin America, with tens of thousands of scientific workers, many of them with postgraduate degrees and constantly raising their knowledge. We have done a lot of things and invested mainly in human capital. What do I fear? It is this, which I frankly say here and I am willing to say anywhere. You people lived through periods of abundance (THEY TELL HIM THAT VERY LONG AGO) okay, long ago.

They asked us our names. I gave a false name. Prudence, huh? (LAUGHTER) Shrewdness? (APPLAUSE) Perhaps it was intuition or maybe instinct. I can assure you that I was not afraid because there are moments in life when it is so, when you consider yourself as good as dead, and then it is rather your honor, your pride, your dignity that reacts.

You will even need to be skilled diplomats. You should avoid frightening many people. Based on my own experience of many years, not on my own intelligence, I suggest that you subtract as few people as possible. (LAUGHTER AND APPLAUSE)

We could talk about children who murder one another in U.S. schools. We are afraid that young Elián could be killed in a gunfight at school; we are afraid of the drugs consumed there, not here; we are afraid that in spite of the good material things in the United States, this child would not only lose his identity, but also be deprived of the many good things guaranteed to him in the country where he was born, in social, moral, spiritual and human terms. The most honest and patriotic people here are truly afraid of life in United States.

This made it necessary for us to clarify and clearly specify the sources of information and arguments on which we based our fully justified fears. It soon became obvious that chaos reigned in Miami. There were even counterrevolutionary leaders who spoke of a possible massacre, like the one in Waco, Texas.

…those bent on setting obstacles to the father’s presence in America, the same who are disseminating ridiculous and demeaning slanders should know that Juan Miguel has absolutely no fear. In our country nobody is fearful, not even the children and their parents who are eager to help Elián. Everyone of them, without exceptions, have been supportive

Marisleysis, the distant cousin who suddenly found a son that she had never seen before, as a gift from Heaven expecting a miracle to keep him with her --as if God shared her views about family and justice-- bathed in moving tears that made us all fear that she could choke, said that she would like to visit the child but was afraid that we would never allow it.

At times when the situation calls for the devaluation of the peso, they should not let themselves be influenced by the advice of speculators or by fear. It should not be forgotten that the Revolution, in such difficult conditions as those prevailing in 1994, succeeded in bringing about the decrease in the exchange rate from 150 pesos to the dollar to 20 to the dollar,

Obviously, America’s friends fear it but do not appreciate it. It is always difficult to try to guess when it comes to these issues

What is happening with the anthrax is absolutely incomprehensible. Real and sincere panic has been created. The stocks of medications to fight that bacterium are being depleted.

In the face of real or imaginary risk, either current or future, there is no other choice but to educate the people to cope with them. This is what the Cubans have done. The causes that gave rise to panic should be analyzed. Certainly, it could not be said that the United States is not in risk of terrorist actions.

They could drive the American people mad by sending mail with or without anthrax. Everything possible should be done to put an end to panic, extravaganza and chaos, then danger will be reduced.

We are all in good health. There was no sensationalism, no scandal, no alarm or panic. No one purchased gas masks or medications. I am telling you the story simply to illustrate what I said about how incomprehensible it is what has happened with the anthrax in America. Even if a bacterium had been introduced here, there would be no panic and everybody would know what to do.

It is clear by now that America’s friends fear it but do not appreciate it. Cuba is not in the least fearful of the enormous power of that nation, but it can appreciate its people.

Hardly two thirds of a century has passed since Humanity went through the bitter experience of Nazism. Fear was Hitler’s inseparable ally against his adversaries. First, he was tolerated as a buffer and a potential ally against communism. Then, he was made concessions.

Mr. Bush. Future historians should take note of the political leaders’ reaction in most countries. It was panic and fear that came over most of them.

Many peoples in the world showed their unanimous solidarity with the American people after the attacks of September 11; our noble and generous people did too, and certainly not out of hypocrisy or fear. We would like for those West Point cadets to come to Cuba as tourists some day, when Americans are again free to travel, but not as invaders.

I think the President of the United States has made serious mistakes in the way he has handled the situation after the tragedy. I shall mention only a few made both domestically and overseas: He should have never implanted fear in the minds of the American people. He should have kept calmed.

Cason gave a press conference to a group of foreign journalists accredited in Cuba where he criticized our country and claimed that the Cuban authorities were afraid of letting books and other materials into the country. He noted that works by Martin Luther King Jr., John Steinbeck and Groucho Marx were among a shipment of books seized by Cuban authorities after being shipped in by the U.S. government. Of course, he failed to mention the openly counterrevolutionary and subversive works that came in the same shipment.

"'They said it wasn’t the books, but who we were going to give them to,’ he told a small group of international reporters. He said the American mission has imported similar books in the past. "’It’s fear of losing political control,’ said Cason, who arrived in Havana five months ago.’"

"‘I am not afraid,’ he answered simply in response to a question from another reporter, as to whether his presence at the oppositionist activity could not be taken as an unfriendly gesture towards the Cuban government, which denounces dissidents as subversive groups.

"Then, rudely and offensively, he added in perfect Spanish, ‘Sadly, the Cuban government is afraid, afraid of freedom of conscience, afraid of freedom of expression, afraid of human rights. This group is demonstrating that there are Cubans who are not afraid. They know that the transition to democracy is already underway. We want them to know that they are not alone, that the whole world supports them. We as a country support democracy, and people who fight for a better life and for justice."

It would appear that both he and those who ordered the offensive performance by this bully with diplomatic immunity were revealing that they are in fact afraid. Otherwise, his behavior was so odd that anyone could rightly be wondering how much alcohol was served at that ‘patriotic’ event. "Actually, Cuba is so much afraid that it will calmly take all the time needed to decide on its course of action regarding this bizarre official.

Someday, no matter when, the American people will send a true ambassador of their country, ‘fearless and untarnished,’ as they used to say about Spanish knights."

Word frequency for all speeches in period 1997-2003
Word frequency for all speeches in period 1997-2003

Fear 2003-2006

Word frequency for all concordances in period 1997-2003 (fear)
Word frequency for all concordances in period 2003-2006 (fear)

For concordances from 2003 go to previous cycle, they start here

A pesar de eso, suceden cosas admirables en la Comisión de Derechos Humanos. En las actuales condiciones del mundo predomina el temor generalizado al feroz imperio, sus amenazas, presiones y represalias de todo tipo, especialmente contra los países más vulnerables del Tercer Mundo.

...este año Cuba propuso el envío de un representante de la Comisión para ver lo que sucedía en la Base Naval de Guantánamo, cundió el pánico en la manada de hipócritas, especialmente en los de la Comunidad Europea. Se derrumbaba la moral.

Por último, el doctor Frank señala que Bush aliviaría el temor de muchos estadounidenses sometiéndose a pruebas psicológicas que pudieran medir científicamente los efectos de su adicción al alcohol en el funcionamiento de su cerebro...

Al profundizar en el tema, resulta difícil no creer que sufra del miedo innato a desmoronarse, un miedo demasiado aterrador para que lo pueda enfrentar. Para una persona que trata desesperadamente de no perder el camino, aferrarse a una fe...

 

Hemos recopilado mucha información. Esa información era buena, una información sólida en base a la cual tomé una decisión…" Y continúa el doctor Frank: "Sus temores son tan poderosos que ni siquiera los puede enfrentar. Su tristemente célebre consejo a los estadounidenses, a menos de dos semanas después de los sucesos del 11...

 

Compárese su reacción a la del alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, que enfrentó sus temores, se subió las mangas y se puso a trabajar, haciendo que la gente se sintiese mucho más segura que con el forzado distanciamiento de Bush.

 

De todas formas, me adhiero a las normas de la cortesía. Salve, César, pero esta vez añado: ¡los que estamos dispuestos a morir no tememos a tu enorme poder, tu ira irrefrenable ni tus peligrosas y cobardes amenazas contra Cuba! ¡Viva la verdad! ¡Viva la dignidad humana!

... un Comisario de Europa visitando a Cuba, este país tan diabólico?, y vinieron, y los recibimos y conversamos con ellos y les dije: No tememos a ninguna discusión, los que menos tememos en el mundo es discutir, hablar, porque realmente sabemos que contamos con un arsenal bien grande de argumentos, de hechos, de historia, no de cuentos

A buscar todas las energías. La nuclear, desde el accidente de Chernobil, ha creado en el mundo un justificado temor. Y ya ahora en Estados Unidos no es fácil ponerse a construir en serie plantas nucleares.

...y ustedes están conformes; sí sé que están conformes, por lo menos es verdad, no dirán que dejé de ser sincero, no dirán que tuve temor de hablar con claridad y con franqueza, con respeto, decir verdades. He hablado como hermano, he hablado como persona que aprecia la vida.

Y si también lo quieren prohibir, ¡váyanse para el demonio o para donde quieran irse, idiotas, que aquí no van a asustar a nadie! (Aplausos.) ¡Mentirosos, descarados!,

...lo digo y no se sabe las veces que tenga que decirlo y las críticas que haga públicamente, porque no tengo miedo de asumir las responsabilidades que haya que asumir, no podemos andar con blandenguerías. Que me ataquen, que me critiquen, yo sé cómo son las cosas...

 

La primera solución para un país del Tercer Mundo es no tenerle ningún miedo, así lo hemos hecho siempre y ya comienzan a desmoralizarse. Defenderemos a rajatablas, en todas las tribunas del mundo, el derecho de los pueblos a producir el combustible nuclear y no tendremos ningún temor o miedo, lo vamos advirtiendo (Aplausos). Debe acabarse en el mundo la zoquetería, los abusos, el imperio de la fuerza y del terror. Este desaparece ante la ausencia total de miedo y cada vez son más los pueblos que tienen menos miedo, cada vez serán más los que se rebelen y el imperio no podrá sostener el infame sistema que aún sostiene.

In current world conditions, there is a generalized fear of the fierce empire, of its threats, pressure and reprisals of all kinds, especially those against the most vulnerable countries of the Third World.

When this year Cuba suggested sending a Commission representative to see what was going on in the Guantánamo naval base, panic spread through the herd of hypocrites, especially those from the European Community. Morale collapsed.

Finally, Dr. Frank points out that Bush would reduce the fear of many Americans by submitting himself to psychological tests that could scientifically measure the effects of alcoholism on his brain function and warns: "Otherwise, we are left to suspect —with reason— that our president may be impaired in his ability to make sense of complex ideas and briefings" (p. 51)

Dr. Frank wonders: "But what is George W. Bush so eager to protect himself against?" and he answers the question with the following analysis: "His tightly held belief system shields him from challenges to his ideas —from critics and opponents, but, more important, from himself. Just beneath the surface, it’s hard not to believe that he suffers from an innate fear of falling apart, a fear too terrifying for him to confront." (p.64)

And Dr. Frank goes on to say: "So powerful are his fears that he can’t even face them. His infamous early advice to Americans less than two weeks after 9/11

Compare his response to that of New York’s mayor, Rudolph Giuliani, who faced his fears, rolled up his sleeves and got to work —making people feel far safer than Bush’s stilted denial ever did.

Hail, Caesar! I say, but this time I add: Those who are willing to die have no fear of your enormous power, of your unbridled rage, nor of your dangerous and cowardly threats against Cuba! Long live the truth! Long live human dignity!

Moreover, why was a European Commissioner visiting Cuba, such a diabolic country? They came, and we met with them and said to them: We are not afraid of any discussion; what we fear least is debate, talk, because we really know that we have a huge arsenal of arguments, facts and history, but not of tales

Let’s go looking for all kinds of energy. Nuclear energy, since the Chernobyl accident, has imbued the world with a justified fear. And now, in the United States, it is not easy to start constructing a series of nuclear plants.

Yes, I know that you agree, at least that is the truth, you will not say that I should be less than sincere, you will not say that I was afraid to speak clearly and frankly, respectfully, talking the truth.

They want to put a stop to that as well. May they all go to hell or wherever they want to go! They’re idiots and they’re not going to scare anyone over here! (Applause)

I’m going to talk about it, and no matter how many times I tell it, and no matter how I criticize this in public, I am not afraid to shoulder the responsibility for what needs to be done, we cannot afford to be soft. Let them attack and criticize me, I know the reality of the situation, I know it very well.

The first solution for any Third World country is to not fear the empire; we have always acted that way and they are beginning to feel demoralized. Secondly, we will strictly defend, in all the public squares of the world, the right to produce nuclear fuel.  And we are not afraid to do so, let us make that perfectly clear. (Applause) There must be an end to stupidity in the world, and to abuse, and to the empire based on might and terror.  It will disappear when all fear disappears.  Every day there are more fearless countries.  Every day there will be more countries that will rebel and the empire will not be able to keep that infamous system alive any longer.

Word frequency for all speeches in period 2003-2006
Word frequency for all speeches in period 2003-2006